Formulario de búsqueda

-
Viernes, 30 Marzo 2018 - 1:02pm

Las 'colombianadas' que se han convertido en mitos de Semana Santa

La justificación se centra en el daño que se le puede hacer al cuerpo de Cristo.

Colprensa
Semana Santa.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

A pesar de que la forma en cómo se vive la espiritualidad en Colombia ha tenido leves cambios en comparación con algunas décadas atrás, hoy en muchos hogares todavía 'sobreviven' creencias y mitos que afloran en esta Semana Santa. 

Por ejemplo, mitos como no bañarse, no comer carnes rojas y no hacer ruido en días santos, son algunos de los más comunes. La justificación de los anteriores se centra en el daño que se le puede hacer al cuerpo de Cristo con estos actos. 

Otro de los más comunes es no tener relaciones sexuales. La creencia popular sitúa este acto como algo 'pecaminoso' y señala que aquella pareja que lo haga puede quedarse pegada. Los matrimonios tampoco son celebrados en Semana Santa.

Los baños en ríos y mares también son vistos como algo en contra de la espiritualidad, propia de los días santos. Los mitos dicen que adentrarse en afluentes hídricos puede convertir a las personas en un pez. 

De otro lado, nacer el Viernes Santo puede ser considerado de mala suerte; es más, al niño que vio la luz en este día se le llama en algunos lugares "anticristo". 

La salida de la casa después de las 3:00 p.m. también es sinónimo de una falta a la celebración a la religiosidad en Semana Santa, porque indirectamente "agrede la memoria de Jesús". 

En esa medida, también se cree que azotarse puede ser una forma de ayudar a Jesús en su camino a la crucifixión. Además, se evita clavar puntillas en paredes u otros sitios. 

Asimismo, en muchos hogares colombianos se guardan los cuchillos, machetes, navajas y tijeras, porque sino sangraban. 

Por fuera del hogar, hay mitos como evitar realizar juegos de azar y recoger la flor de la mata de hierbabuena en la media noche del Viernes Santo para obtener buena suerte. 

Y por último, no usar prendas de color rojo porque se le rinde un tributo a Satanás 

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.