El espacio virtual fue lanzado el pasado 17 de febrero.
Lanzan plataforma digital para la construcción de memoria de víctimas LGBT

Un joven estudiante que se quitó la vida a causa del prejuicio contra las personas Lgbt, el primer asesinato de una mujer trans reconocido como feminicidio en Colombia, un ingeniero asesinado en su casa, así como casos sucedidos en el marco del conflicto armado, son algunas de las historias que se pueden encontrar en Celeste.
Celeste es la nueva plataforma virtual que busca dignificar la memoria de personas Lgbt asesinadas en Colombia y que fue lanzada el pasado 17 de febrero a través de un recorrido sensorial, en el centro cultural Antípoda.
Detrás de la iniciativa se encuentra el trabajo de un equipo de investigación de Colombia Diversa que se dio a la tarea de documentar los asesinatos de personas Lgbt en el país desde el año 2005, ante la ausencia de datos oficiales producidos por el Estado.
Vea También: Ya vuela a Colombia el avión con los connacionales repatriados desde wuhan, China
Por años, esta labor se materializó en un informe anual de derechos humanos que relataba cuántas personas de esta población fueron asesinadas. Pero las historias de dolor detrás de cada informe hicieron entender que hay una deuda histórica en la que se ha pretendido borrar a las personas Lgbt, sus vidas y sus relatos, así como justificar sus muertes a través de prejuicios y estereotipos. Es por esto que nace Celeste, para darle rostro a algunas de las 1.140 víctimas de homicidio en Colombia en los últimos años.
“La idea detrás de Celeste es que las personas que visiten la página sepan que los múltiples titulares que hablan sobre personas Lgbt asesinadas esconden historias de vida, familias que se quedaron sin sus hijos, estudiantes que perdieron a sus maestros, compañeros que perdieron a sus colegas y comunidades que vieron fallecer a sus líderes y lideresas”, señala Gustavo Pérez, coordinador del área de derechos humanos de Colombia Diversa y una de las personas detrás de Celeste.
Dichas historias se encuentran en “un universo digital” divididas en tres constelaciones o niveles: en el primero se encuentran detallados los perfiles de 20 personas Lgbt, que fueron construidos a partir de una rigurosa investigación, con audios de sus familiares o, incluso, de las mismas víctimas antes ser asesinadas; en el segundo nivel se pueden encontrar 50 historias, construidas a partir de la información que reposa en la base de datos de Colombia Diversa, y el tercer nivel cuenta con un texto en homenaje a 1,064 personas Lgbt asesinadas de quienes no se tiene suficiente información.
Todas estas historias, sin importar las diferencias de región, identidad o edad, tienen algo en común y demuestran que la discriminación en el país, tanto fuera como dentro del conflicto armado, ha sido la raíz de los asesinatos de muchas lesbianas, gays, bisexuales y trans en Colombia. Un flagelo que solo cambiará con la empatía de quienes logren ver a estas personas como iguales. Celeste busca ser una respuesta a esto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.