La herramienta será clave para promover espacios laborales seguros en el país.
Lanzan iniciativa para prevenir el acoso sexual en los espacios laborales
Genderlab, en alianza con el BID, la Vicepresidencia de la República, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Andi y algunas empresas privadas, lanzaron la iniciativa “ELSA: Espacios Laborales Sin Acoso Sexual”, una herramienta que usará la inteligencia artificial para identificar y prevenir casos de acoso sexual en el ámbito laboral.
El proyecto piloto de esta herramienta comenzará este mes de noviembre y su implementación de manera oficial se hará en el año 2021, en Colombia, Bolivia y Perú.
Por medio de algoritmos e inteligencia artificial, el modelo permitirá a las organizaciones recoger información, elaborar diagnósticos y crear planes de acción a la medida de sus entidades para prevenir y manejar casos de acoso sexual.
La herramienta será clave para promover espacios laborales seguros en un país como Colombia en el que, según datos de la Fiscalía General de la Nación, hubo 16.307 víctimas de acoso sexual entre 2008 y 2020. 13.711 de estos casos corresponden a mujeres y 1.757 son hombres.
Lea también: Abundan las falsas ofertas de trabajo
Marlene Molero, CEO y Cofundadora de GenderLab, afirmó que “el acoso sexual laboral sigue siendo un tema tabú en muchas empresas y las víctimas por desconocimiento o miedo, no llegan a manifestar la situación ocurrida, tan solo dos de cada 100 mujeres hace alguna denuncia a través de los mecanismos de la misma empresa”.
Moreno afirmó que esta nueva iniciativa permitirá identificar soluciones y rutas de trabajo para abordar el acoso sexual desde una cultura de la prevención.
Andrew Morrison, asesor principal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), explicó que “la herramienta va a incluir innovaciones basadas en buenas prácticas mundiales como la capacitación a terceros para intervenir en casos de hostigamiento o el uso de algoritmos para automatizar el match de buenas prácticas mundiales con las necesidades de las organizaciones participantes”.
Las primeras organizaciones en utilizar esta herramienta para su personal en Colombia serán El Tiempo, Terpel y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
Gheidy Gallo, consejera presidencial para la Equidad de la mujer, afirmó que “esta iniciativa posicionará a Colombia y a las empresas participantes como pioneras en la primera iniciativa regional empresarial para abordar el acoso sexual laboral en empresas y entidades haciendo uso de la inteligencia artificial".
“Seguiremos trabajando para hacer de Colombia un país donde las mujeres puedan vivir una vida libre de violencias”, enfatizó Gallo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.