“Noticias Caracol siempre ha desempeñado su labor de una manera objetiva, veraz”, señaló Juan Roberto Vargas.
Lamentamos esta decisión: Caracol tras decisión de Maduro de quitar su señal
La televisora Caracol de Colombia denunció su salida del aire en Venezuela por orden del gobierno de Nicolás Maduro, en medio de las tensiones políticas por la protección que le otorgó Bogotá a la exfiscal y chavista disidente Luisa Ortega.
"Lamentamos profundamente esta decisión del gobierno de Venezuela de sacar a Caracol Televisión del aire, nos sacaron de las dos cableo peradoras", señaló Juan Roberto Vargas, director de noticias de Caracol, a la emisora BLU Radio.
Maduro había denunciado en pasados días una "campaña terrible" contra su gobierno y señaló directamente a medios colombianos como Caracol y los diarios El Tiempo y El Espectador.
Caracol aseguró que la orden en su contra fue adoptada por la autoridad de telecomunicaciones en Venezuela (Conatel), que en febrero pasado también dispuso la salida de CNN en Español y dos meses después la del canal colombiano El Tiempo y el argentino Todo Noticias.
En 2014 el canal colombiano de noticias NTN24 también salió de la parrilla por instrucciones del organismo.
"Noticias Caracol siempre ha desempeñado su labor de una manera objetiva, veraz, seguimos siempre los principios que consideramos fundamentales, que es ofrecer periodismo con contexto y escuchar todos los puntos de vista y eso sí que lo hemos intentado hacer en Venezuela", dijo Vargas.
La acción contra uno de los principales medios de comunicación privados de Colombia enrarece aún más la relación entre ambos gobiernos.
El presidente Juan Manuel Santos, que ha acusado a Maduro de llevar a Venezuela hacia una dictadura, ofreció protección y asilo a la exfiscal Ortega, quien huyó de su país denunciando una persecución política.
Ortega aterrizó el viernes en Bogotá junto a su esposo, el diputado oficialista Germán Ferrer, y el miércoles llegó a Brasilia, donde denunció tener pruebas contra Maduro y otros dirigentes chavistas por casos de corrupción.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.