El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo aseguró que esta entidad debe estar lista para el posconflicto.
"La UNP debe garantizar la seguridad de los desmovilizados de las Farc"

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, afirmó que la Unidad Nacional de Protección (UNP) debe estar lista para el postconflicto, ya que ellos tienen que garantizar la seguridad de los desmovilizados de las Farc, luego de que se llegue a la firma del proceso de paz que se negocia entre el Gobierno Nacional y esa guerrilla en la Habana (Cuba).
"La experiencia, capacidad y acumulado de estos años de trabajo de la Unidad Nacional de Protección será fundamental para construir todo el esquema de protección que tendría que hacerse para aquellos integrantes de las Farc que renuncien al uso de las armas y se reincorporen a la vida civil y al ejercicio de la actividad política", señaló Cristo en el marco de la conformación de la Mesa de Transparencia de la UNP.
El Jefe de la Cartera de Gobierno fue enfático en resaltar que este modelo de seguridad se debe negociar en La Habana entre las dos partes y pese a que la UNP pasa por un momento difícil, donde se evidencian una serie de problemas e inconvenientes, esa entidad junto con el Gobierno Nacional están desarrollando una serie de herramientas con el fin de superar los obstáculos.
Por su parte, el director de la UNP, Diego Mora, señaló que la entidad tiene los recursos necesarios para hacer el despliegue que necesitarían para garantizar la seguridad de los desmovilizados de las Farc.
"En eso se viene trabajando y la UNP puede garantizar la seguridad en el caso de que la guerrilla se desmovilice, como pasó con otras poblaciones que se han desmovilizado, pero estamos mirando cómo se podrían aplicar estos servicios", agregó Mora.
Es así, como la Mesa de Transparencia de la Unidad Nacional de Protección se crea como respuesta a la necesidad de robustecer la entidad frente a problemáticas de financiamiento, contratación, administración y control.
Dentro de las principales funciones de la mesa de negociación está realizar un seguimiento a las denuncias penales, fiscales y disciplinarias interpuestas por la UNP y la Secretaría de Transparencia.
A su vez, implementar acciones de mejora permanente en los procesos de contratación pública, asegurando el uso eficiente de recursos y protegiendo los principios de transparencia y, concurrencia libre y equitativa de oferentes.
*Bogotá
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.