Se construyen nuevos espacios para aumentar los cupos de las penitenciarías.
La solución en materia carcelaria que propone Minjusticia para 2020

Entre 15 mil y 20 mil cupos carcelarios es lo que espera la ministra de Justicia, Margarita Cabello, cumplir para el próximo año, así lo aseguró en el marco del Taller Construyendo País que se adelantó en Santander.
La jefa de la cartera aseguró que se trata de un plan a corto plazo que trabajan el ministerio y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), con el que pretenden aumentar los cupos de las cárceles en varios puntos del país.
Por ejemplo, habrá una cárcel en Riohacha (Guajira), cuyos diseños ya están entregados y la apertura de licitación será en enero y permitirá la creación de 1.500 cupos.
Otra de las iniciativas es la cárcel de San Ángel en el departamento del Magdalena, cuya construcción se encuentra actualmente en licitación y posibilitará 1.500 nuevos cupos carcelarios.
En Barranquilla, dijo la ministra, habrá una mega cárcel en el sector de Candelaria, que ofrecerá 5.000 cupos. Igualmente, también habrá modulares en Barranquilla, Santa Marta y Cartagena que permitirán 500 cupos cada una para un total de 1.500 cupos más.
La Ministra también comentó el avance del 96% de la construcción de un sector de mediana seguridad en el Establecimiento de Reclusión de Girón (Santander), que permitirá para el próximo año contar con 752 cupos carcelarios. Su inversión fue de $88.000 millones.
Sostuvo además que de ese plan de acción hacen parte otras iniciativas tales como “reforzar los procesos disciplinarios y todo el equipo disciplinario de las cárceles del país y reforzar las oficinas jurídicas para que todos los que están en orden de libertad y domiciliario, que suman más de 5.000 privados de la libertad, puedan salir de prisión”.
De esta manera, Cabello aseguró, se agilizarán sus procesos de libertad, en coordinación con los entes territoriales. Una estrategia para liberar cupos “y ayudar a los entes territoriales mientras éstos nos ayudan a construir, según el Artículo 17 del Código Penitenciario, sus propias cárceles. Debo recordarlo: sindicados y procesados que están en las URIS y estaciones de Policía son responsabilidad de los entes territoriales”.
La justicia en Santander
Cabello aseguró que por medio de las Casas de Justicia de Bucaramanga y Floridablanca, los Centros de Convivencia Ciudadana en Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres y San Gil, y 17 Centros de Conciliación y Arbitraje del Departamento busca el ministerio que los santandereanos tengan acceso a la justicia.
En cuanto a intermediarios para la solución de conflictos destacó la labor 1851 conciliadores en derecho, 65 árbitros, 45 amigables componedores, 370 funcionarios públicos habilitados para conciliar y 615 conciliadores en equidad.
Asimismo, compartió cifras de la labor que se adelanta en las casas de justicia y centros de convivencia y que permitieron la atención de 16.765 casos, 18.819 personas beneficiadas en jornadas móviles de acceso a la justicia, y 569 casos de conciliación resueltos durante la Conciliación Nacional.
Por otro lado, la ministra no dejó de lado la lucha contra la droga, por lo que tiene un equipo de trabajo que se enfoca en la prevención del consumo de estupefacientes. “Gracias a ello, se logró la capacitación de 54 profesionales de Bucaramanga en prevención del consumo, y el desarrollo de un plan piloto con la estrategia de reducción del consumo de estupefacientes en el ámbito penitenciario y carcelario en la cárcel La Modelo de Bucaramanga”.
La titular de la cartera anunció que el próximo 14 de noviembre Minjusticia capacitará a 37 funcionarios de Santander y Norte de Santander con el diplomado ‘Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición’, creado para garantizar el acceso a la justicia de la población víctima del conflicto armado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.