Aquí es de vital importancia involucrar no solo a las autoridades sino también a operadores de servicios y comunidades.
La reactivación del turismo debe ser en un entorno seguro
![Turismo en Cartagena. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/06/27/imagen/turismo.jpg)
Se espera que julio sea el mes en que se arranque con la reactivación del turismo en Cartagena, uno de los primeros sectores económicos en sentir el impacto de la llegada de la pandemia provocada por el coronavirus. Pero lograr esta aprobación de los protocolos de bioseguridad que hagan del turismo una actividad confiable y segura no será simple. Por eso Corpoturismo tomó la batuta y conociendo que el nuevo Plan de Desarrollo abre la oportunidad de generar escenarios de alistamiento por parte del destino y los subsectores involucrados en la actividad, se pusieron en la tarea de generar espacios de diálogos constructivos de ciudad para fomentar la reactivación del turismo bajo premisas de orden y sostenibilidad.
“Es una parte de los procesos de alistamiento del destino, no hay claridad sobre aperturas aún; pero sin duda alguna, el destino no puede esperar a las fechas, debemos estar listos para cuando se den. Aquí es de vital importancia involucrar no solo a las autoridades competentes en el orden de estas actividades, sino también a operadores de servicios y comunidades, que tienen deberes para el correcto funcionamiento de la actividad turística en Cartagena” resaltó Irvin Pérez, presidente ejecutivo de la Corporación Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo).
¿Cómo sería?
Aplanada la curva de contagios, se espera que la mayoría de ciudadanos y visitantes continúen con los protocolos de limpieza para evitar contagios por COVID-19 o cualquier otra enfermedad, por lo que se espera llevar estas conductas a los sitios turísticos, que además se sumarían a la meta de evitar a toda costa aglomeraciones.
Desde Corpoturismo se asegura estar trabajando en un turismo con conciencia social, buscando fortalecer estrategias de protección al consumidor y apuntándole a la diversificación de ofertas como el turismo náutico y el comunitario.
Según señaló la corporación, se realizó un primer diálogo que abordó la reactivación de actividades turísticas en la zona insular, esta mesa de trabajo contó con la presencia de la Capitanía de Puerto, Dadis, Parques Nacionales y comunidades de la zona.
“Es de conocimiento que se debe dar el cumplimiento de protocolos de bioseguridad y procesos que garanticen un distanciamiento social entre los visitantes, pero se busca escuchar todas las partes para que estos protocolos se establezcan con criterios reales y no generales, dado que cada escenario es distinto”, precisó el funcionario de Corpoturismo.
Otro de los controles que tendrán es evitar el flujo masivo de personas en el Muelle de La Bodeguita, por lo que las autoridades marítimas deberán garantizar desde marinas, clubes o bases náuticas autorizadas por la Capitanía de Puerto, el cumplimiento de los protocolos para la realización de actividades en la zona.
Por su parte, las comunidades de la zona insular manifestaron la necesidad de implementar pedagogía sobre los protocolos e instalar infraestructura de servicios básicos que brinden atención oportuna en caso de presentarse contagios ante la reactivación.
Ordenamiento de vendedores
Como segundo eje plantearon, después de verificar algunos estudios de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA por sus siglas en inglés) donde los cruceristas indicaban que volverían a Cartagena y la recomendarían como destino, que se debe organizar a los vendedores ambulantes, pues según los estudios, esto sumado a la movilidad hace que los visitantes tengan la percepción de estar en un destino inseguro.
Por lo que en medio de las reuniones con la Alcaldía, el Dadis, Gerencia de Espacio Público, DATT, la Capitanía de Puerto, Agentes Marítimos, Agencias Operadores, Procolombia y la Sociedad Portuaria, plantearon establecer circuitos de movilidad, delimitación de zonas de ventas en el Centro Histórico, definiciones de capacidades de carga, entre otros, lo cual permitirá el disfrute adecuado de locales y visitantes e impactar en la competitividad y satisfacción hacia el destino.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.