Preocupación por atentado en la vereda Lomitas, jurisdicción de Santander de Quilichao.
La ONU preocupada por los ataques a líderes en el Cauca

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), manifestó su preocupación por el atentado ocurrido el pasado sábado en contra de los defensores de derechos humanos en la vereda Lomitas, jurisdicción de Santander de Quilichao, Cauca.
“Urgimos que se respete la libertad de defender los derechos humanos y a participar en las decisiones políticas y económicas del país, sin temor a recibir señalamientos públicos, amenazas y ataques contra sus vidas”, dice la ONU.
En relación a la presencia de la lideresa social Francia Márquez en el ataque, el organismo internacional señala que la resolución sobre protección de los defensores de los derechos humanos reconoce el trabajo de las mujeres para hacer realidad sus derechos.
Dice que en ese marco, Colombia ha desplegado esfuerzos normativos y de política pública, sin embargo, a pesar de estos avances, la situación para este grupo continúa siendo preocupante.
Así mismo, exhortó al Gobierno a que investigue, juzgue y sancione a los responsables materiales e intelectuales de los ataques a defensores de derechos humanos en el Cauca y, en particular, a que se eliminen todas las formas de discriminación contra las mujeres y pidió mayor prevención.
“De igual forma, urgimos a que el Gobierno concerte e implemente con la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca, la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca y del Proceso de Comunidades del Negras, medidas de protección eficaces con enfoque étnico y de género, para prevenir ataques y crear entornos protectores, que garanticen la vida y la cultura de estos pueblos”, añadió el organismo.
Por su parte, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, aseguró que el grupo de líderes sociales que sufrió el ataque el pasado sábado en la vereda Lomitas, continúa recibiendo amenazas.
Según la ministra, como medida de prevención, las autoridades convocaron a una reunión con los delegados de los distintos consejos comunitarios en el Cauca, para revisar las medidas de protección, teniendo en cuenta que los escoltas y los esquemas individuales no son suficientes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.