Fontur lidera la campaña ‘Colombia sin ti no es Colombia’.
La nueva estrategia para impulsar el turismo en Colombia

En medio de lo que se ha llamado ‘nueva normalidad’, con las medidas que tomarán los gobiernos locales y nacional en los próximos días, se espera la reactivación de diferentes sectores de la economía en Colombia, entre ellas el turismo.
Por ello, Fontur acaba de lanzar la campaña ‘Colombia sin ti no es Colombia’, con el objetivo de recuperar la confianza en el turismo e impulsar la reactivación económica, lanzando una invitación a la ciudadanía a visitar de nuevo atractivos turísticos como parques naturales, playas, plazas y pueblos patrimonio.
Raquel Garavito Chapaval, presidenta de Fontur, explicó que se invertirán 8.000 millones de pesos para adelantar el despliegue nacional de la campaña, por medios digitales, televisión, radio y publicidad exterior, y detalló que 23.000 mil millones adicionales se destinarán a las diferentes regiones para fortalecer la reapertura del turismo.
Lea También: La inversión y el turismo en los Santanderes ha crecido
“Este es el momento para invitar a los colombianos a que planeen su retorno a miles de rincones de Colombia. Y para hacerlo posible, trabajamos de forma articulada con todos los actores del sector turismo en implementar protocolos de bioseguridad rigurosos y en tomar las medidas necesarias para reconstruir la confianza de la ciudadanía a la hora de emprender de nuevos viajes”, manifestó Garavito.
‘Colombia sin ti no es Colombia’, además de recuperar la confianza en viajar de nuevo y de promover múltiples destinos del país, busca animar a los colombianos para que concreten sus próximos itinerarios a través de compra de tiquetes aéreos, terrestres y de la reserva de alojamientos.
“Cuando los visitantes vuelvan a visitar los diferentes rincones de Colombia, esperamos que los empleos y sectores que van de la mano del turismo, como el transporte, el arte, los restaurantes, entre otros, comiencen a recobrar su dinámica”, añadió la Presidenta de Fontur.
Por otra parte, esta campaña busca dinamizar el turismo de cercanías. Es decir, hacia aquellos destinos próximos a las ciudades capitales como, por ejemplo, el lago Calima (en el Valle del Cauca), Zipaquirá (Cundinamarca) y la laguna de La Cocha (Nariño).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.