Los maestros tenían prevista una paralización de actividades, que postergaron para dialogar con el Ministerio de Educación.
La meta no es paro, sino solución de los problemas: Fecode

El presidente de Fecode, Luis Grubert Ibarra, aseguró que la meta de este sector no es llegar a otro paro, sino que el Gobierno solucione los problemas a los que se enfrenta el magisterio, esto tras asegurar que por el momento queda descartada la opción de un cese de actividades del gremio.
“Se amenazó con un paro si no se resolvían los problemas, pero al adelantarse las conversaciones se postergó. Como de momento el Gobierno se comprometió a cumplir, se mantiene el estado de alerta y esperamos que cumplan los compromisos”, aseguró.
El presidente de Fecode no definió una fecha de plazo para el Gobierno en el avance de los acuerdos, pues, según él, se trata de temas muy variados en los que las mesas técnicas y jurídicas están trabajando.
Principales conclusiones
Según Fecode, ambas partes se comprometieron en los siguientes aspectos:
- El 27 de julio se realizará el Encuentro Nacional de Sectores Sociales vinculados con el SGP (Educación, salud, agua potable y saneamiento básico) en Bogotá.
-De igual manera, Fecode le solicitará un nuevo pliego de condiciones a la Fiduprevisora para colgarlo en la web, esto para que los sindicatos filiales recojan las modificaciones y las remitan a la Federación para radicarlas en nombre del magisterio en el Fomag, esto, antes del 23 de julio.
- También se realizará a los sindicatos filiales un censo a los beneficiarios de los servicios de salud de que requieran recibir atención médica en otro departamento.
- El gobierno también se comprometió a organiza las reuniones de los expertos representantes de Fecode y delegados del Comité Ejecutivo con los del Ministerio de Educación para el análisis y definición de posibles propuestas sobre el nuevo SGP.
- El Comité Ejecutivo de Fecode, preparará y enviará una circular de orientación sobre el qué hacer frente al Sí por el Plebiscito por la Paz.
- El presidente Santos también se comprometió a exigirle al Ministerio de Educación la aplicación del decreto del pago de los salarios a los docentes cobijados por esta norma en correspondencia con títulos y grado en el escalafón.
- Dentro de las conclusiones también está volver a discutir el proyecto de Estatuto Docente Único y el respaldo al Referendo por el agro.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.