Formulario de búsqueda

-
Martes, 18 Diciembre 2018 - 1:59am

La ley de financiamiento y la modernización de las Tics no avanzaron en el Congreso

Esto, debido a los más de 60 impedimentos radicados por senadores. 

Colprensa
Las plenarias de ambas corporaciones fueron citadas para este martes en la mañana.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes tan solo pudieron evacuar este lunes parte de los impedimentos que presentaron los congresistas para las leyes de reforma tributaria y modernización de las Tics. 

En el Senado, el proyecto con el que se espera conseguir 7,1 billones de pesos para cubrir el déficit del presupuesto de 2019 y que busca ser aprobado en el marco de las sesiones extras convocadas por el Gobierno Nacional, no pudo avanzar en su debate como se esperaba, por los más de 60 impedimentos radicados por senadores. 

El senador y ponente del proyecto Fernando Araújo indicó que la ley de financiamiento ha sido concertada, pero los impedimentos han tomado bastante tiempo, por lo que no se pudo avanzar en la discusión de las ponencias. 

“A pesar de que las cortes y el Consejo de Estado han definido que en estos casos no aplica los impedimentos por ser normas de carácter general, los congresistas prefieren radicarlos y tenemos más de 60 impedimentos que se han ido evacuando lentamente. Por eso, no es que no hayamos avanzado por falta de voluntad, sino que nos hemos demorado un poco en el avance de esta discusión, porque el análisis que requiere los impedimentos es tedioso. Estoy convencido que una vez sean evacuados podremos avanzar en el articulado del proyecto de ley de financiamiento”, explicó Araújo. 

Por su parte, el senador David Barguil aseguró que hay tres ponencias radicadas para la reforma tributaria, una de ellas alternativa y otra de archivo del proyecto, pero este lunes no se pudieron empezar a discutir por la gran cantidad de impedimentos. 

“Tuvimos un carrusel de impedimentos y uno entiende la preocupación de los congresistas, porque muchas veces los denuncian por oficio. Pero la norma es clara y cuando se trata de una ley de carácter general, como lo son los impuestos, no cabe el conflicto de interés. Lo cierto es que tenemos que darle trámite”, indicó Barguil, quien destacó que este martes se espera avanzar con la discusión de las ponencias de archivo y alternativa. 

En cuanto a la cámara de Representantes, el proyecto de ley de financiamiento ni siquiera empezó a discutirse y hasta este martes también empezaría su discusión, en donde también se registraría la misma demora con los impedimentos. 

En esa misma corporación la ley de modernización de las Tics tuvo una compleja discusión en lo referente a los impedimentos, porque parte de los representantes pidieron se les marginara de la votación debido a que los partidos a los que pertenecen habían financiado parte de la campaña con dineros de sectores de las telecomunicaciones. 

Sumado a esto, también un grupo de al menos 15 representantes pidieron su impedimento por tener familiares con empresas del sector. La oposición consideró esta situación como irregular y se iban a apartar del debate. 

Las plenarias de ambas corporaciones fueron citadas para este martes en la mañana. Al cierre de esta nota también se conoció que el Gobierno Nacional decidió adicionar a las sesiones extras las conciliaciones de la creación del ministerio de Ciencia y el ingreso de Colombia a la OCDE. 

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.