El jefe de Estado señaló que sacar adelante esa iniciativa requiere del apoyo de los mandatarios locales.
La eliminación de la Ley de Garantías tendrá mensaje de urgencia: Duque
![Iván Duque. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/03/06/imagen/a4.jpg)
El presidente Iván Duque Márquez les anunció, este miércoles, a los alcaldes del país que respalda la propuesta para que se elimine la Ley de Garantías, y le pidió a la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, darle trámite de urgencia al proyecto de ley que avanza en el Congreso de la República.
“Este Gobierno se sintoniza con ustedes en que no tiene sentido que, ya no existiendo la reelección presidencial, sigamos teniendo esa Ley de Garantías, y le pido a la ministra del Interior que le dé a ese proyecto el trámite de urgencia, para que tenga ese debate”, afirmó en el Congreso Nacional de Municipios, en Cartagena.
La Ley 996 (Ley de Garantías), vigente desde 2005, ordena restricciones para los entes territoriales en la contratación y la realización de convenios interadministrativos durante los cuatro meses previos a una jornada electoral.
Duque ya se había referido a este tema en octubre de 2018, cuando afirmó: “es muy importante que miremos cómo les quitamos ese obstáculo a muchos alcaldes y gobernadores que, por la Ley de Garantías, terminan dejando de ejecutar muchas obras que se necesitan para la comunidad, antes de entregar su periodo”.
El jefe de Estado señaló que sacar adelante esa iniciativa requiere del apoyo de los mandatarios locales para despejar cualquier duda en materia de transparencia en la utilización de los recursos públicos.
“La mejor forma es que nosotros acompañemos ese proceso con la mayor transparencia en el proceso de contratación. Y el favor que les quiero pedir a los alcaldes de Colombia, es que nos acompañen con el proyecto de pliegos tipo que está teniendo trámite en el Congreso de la República y que les ayuda, además, a tener los mejores ejemplos en materia de contratación”, aseguró.
Sobre las regalías, Duque se mostró de acuerdo con la necesidad de agilizar los trámites que permiten asignar recursos para la realización de obras de interés regional y local en el país, específicamente en relación con los llamados OCAD (Órganos Colegiados de Administración y Decisión).
“Nosotros no podemos seguir viendo esos OCAD que no funcionan. Los OCAD son una figura que se tiene que cambiar”, aseguró, y agregó que se requiere alcanzar un acuerdo en el Congreso con el fin de establecer un nuevo procedimiento.
“La idea del Gobierno nacional es que en el Congreso de la República seamos capaces de invitar a todos los partidos a ponernos de acuerdo en una reforma al sistema que permita una mejor ejecución, una mayor transparencia, pero que no tengamos más esas herramientas que terminan entorpeciendo la gestión de muchos de los alcaldes del país”, enfatizó.
Transformación de Fonade
Anunció un “revolcón” al Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), ante el cual los municipios presentaban iniciativas con el fin de recibir los recursos.
“Una de las grandes transformaciones, que ya estamos a semanas de tener ensamblada, es la transformación de Fonade, porque ahora se va a llamar Estructuradora Nacional de Proyectos en el Territorio, para que esté al servicio de los alcaldes y alcaldesas de Colombia”, señaló.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.