Formulario de búsqueda

-
Viernes, 12 Agosto 2016 - 4:44pm

Jurisdicción Especial para la Paz exige expertos de las más altas calidades: Santos

El Presidente mostró su satisfacción por el acuerdo logrado sobre el método de selección de magistrados del tribunal de paz.

Colprensa
El nuevo acuerdo en los diálogos de paz de La Habana con las Farc levantó diversas reacciones.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El anuncio del mecanismo de selección de los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz, y la participación del Papa, la ONU y de la Corte Suprema de Justicia se traza como un avance importante en el proceso. (Lea además Revelan el mecanismo de selección de magistrados de justicia transicional)

 

Con él, el jefe negociador del Gobierno Nacional, Humberto De la Calle, se limitó a decir que los hechos hablan por sí solos, y que se cumplió lo prometido.

“Prometimos que la selección de los magistrados de la jurisdicción especial para la paz se haría de manera totalmente independiente, confiable al más alto nivel, y lo hemos logrado. Hemos cumplido nuestra promesa”, dijo.

Mientras que el jefe de delegación de las Farc, Iván Márquez, resaltó que con este hecho se demuestra la confianza que se está generando en el proceso y más al incluir a la Corte Suprema de Justicia.

“Hemos confiado en una de las instituciones del Estado Colombiano que más nos ha perseguido en un ejemplo claro de reconciliación, (…) y que desde nuestro punto de vista ha ejecutado el derecho penal del enemigo, que la comunidad mundial de los derechos humanos ha denunciado como trasgresor del derecho internacional”.

Márquez, afirmó que entonces “corresponde ahora a los tribunales de nuestro país mostrar que están a la altura del momento histórico en el que no cabe perpetuar prácticas propias de los tiempos de guerra”.

Mientras tanto en Colombia, el presidente Juan Manuel Santos trinó: “acuerdo para elegir magistrados de Jurisdicción Especial para la Paz exige que justicia la impartan expertos de las más altas calidades”.

Y por el lado de los congresistas que han manifestado su apoyo al proceso, la senadora Claudia López, aseguró que con ese mecanismo habrá justicia.

“El anuncio del Tribunal de paz es de la mayor importancia porque es ese Tribunal el que va a garantizar el derecho de las víctimas y el que va a impartir justicia para que sean judicializados los delitos cometidos por las Farc y también por otros actores del conflicto. (…) Cumple con estándares de imparcialidad, de pluralidad y de calidad”, afirmó.

Cuestión que apoyó el senador Iván Cepeda, quien además señaló que acá se dejó sin argumentos a la oposición: “Papa, secretario general de la ONU y Corte Suprema de Justicia nombrarán magistrados de la Jurisdicción Especial de Paz. Callaron a los mentirosos del no”, escribió en Twitter.

Contrario a ellos, desde el Centro Democrático, el senador Carlos Felipe Mejía desmeritó el anuncio: “no es más que un tribunal de venganza que empapelará a quien ordene ‘Timo’ y compañía”.

Bogotá  | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.