“El Papa ha sido un verdadero mensajero de paz” para el país, expresó monseñor Augusto Castro.
Jerarcas católicos viajaron a Roma para hablar con el Papa sobre su visita a Colombia

La jerarquía de la Iglesia colombiana será recibida el sábado por el papa Francisco en el Vaticano, para hablar de una eventual visita a Colombia tras la firma de la paz en el país, lo que podría ocurrir en pocos meses, informaron este jueves fuentes religiosas.
"Hemos venido para encontrarnos con el Papa para hablar de la visita a Colombia que ha prometido, hablar de detalles, de lo que se podrá (realizar) y del programa que luego se estudiará y realizará en el momento conveniente", declaró desde Roma monseñor Augusto Castro, presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), a medios radiales colombianos.
Además de monseñor Castro asistirán a la reunión en el Vaticano el cardenal Rubén Salazar Gómez, así como por el arzobispo de Villavicencio, Óscar Urbino y el secretario general de la conferencia episcopal, monseñor Daniel Falla.
"No se trata de una visita individual. Hemos venido los cuatro", precisó el prelado.
En varias ocasiones el papa Francisco ha ofrecido su apoyo al proceso de paz en Colombia y en su discurso de mediados de enero al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede elogió "los esfuerzos del pueblo colombiano para superar los conflictos del pasado y lograr la tan ansiada paz".
En casi todas los pronunciamientos públicos en los que el jefe de la iglesia católica aborda asuntos de carácter internacional, Francisco ha tenido palabras de aliento para el proceso de paz en Colombia, tal como ocurrió en su tradicional mensaje "Urbi et Orbi" (a la ciudad y al mundo) de Navidad el 25 de diciembre.
En junio del año pasado además ofreció su "ayuda" personal y la de la iglesia católica al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para el proceso de paz con la guerrilla de las Farc en Colombia durante una audiencia privada en el Vaticano y prometió que visitaría Colombia cuando se firme la paz, lo que podría ocurrir en marzo próximo.
"Eso sería determinante para mi visita", admitió Francisco al presidente Santos.
El histórico acuerdo de paz podría firmarse el próximo 23 de marzo, tal como se comprometieron las partes en septiembre de 2015.
"El Papa ha sido un verdadero mensajero de paz para Colombia. Ha tenido intervenciones acertadas que han tocado lo más profundo del proceso de paz en Colombia", aseguró Castro.
"De manera que si algo le diré al papa es mostrarle el agradecimiento por sus intervenciones por Colombia. Necesitamos sus palabras", subrayó.
Ciudad del Vaticano | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.