Con el fin de dar respuestas integrales a las víctimas y para facilitar el trabajo posterior de identificación.
JEP investiga si en resguardo indígena hay cuerpos de personas desaparecidas

La Sección de Primera Instancia para Casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP investiga la posible existencia de lugares en el resguardo indígena de San Lorenzo, ubicado en los municipios de Riosucio y Supía, Caldas, donde es posible que se encuentren cuerpos de personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado.
Para avanzar en este proceso, a través del Auto AT055, la Sección solicitó información adicional a la Sala de Reconocimiento de la JEP y a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), en el trámite de medidas cautelares para la protección de lugares de posible inhumación o donde reposen cuerpos de personas dadas por desaparecidas en dicho resguardo indígena.
Según la información recolectada por la Sección, la Fiscalía General, por órdenes del Juzgado Primero de Restitución de Tierras de Pereira, realizó prospecciones en dicho territorio en 2016, recuperando cuerpos esqueletizados de seis personas dadas por desaparecidas.
Dicha instancia explicó que, previo a tales labores y en conjunto con las autoridades indígenas, estableció una lista de 50 personas desaparecidas pertenecientes al pueblo indígena Emberá Chamí que habita el Resguardo de San Lorenzo, ubicado en los municipios de Riosucio y Supía, Caldas.
Otras instituciones como la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CBPD), la Defensoría del Pueblo y la Personería municipal de Riosucio reportaron también que han recibido denuncias o casos sobre víctimas de desaparición forzada, que en total sobrepasan 70 personas, cuyos cuerpos pudieran reposar en dicho territorio.
Vea También: La JEP busca proteger a sus comparecientes
"Teniendo en cuenta que en la región donde se ubica el resguardo indígena de San Lorenzo operaron diferentes grupos armados, entre ellos las Farc, el EPL y el Bloque Cacique Pipintá de las AUC, la JEP considera que en el resguardo indígena de San Lorenzo pueden existir más cuerpos de personas dadas por desaparecidas y que las posibles víctimas pueden pertenecer también a otras localidades vecinas al territorio indígena, dentro y fuera del departamento de Caldas", señaló el documento del Tribunal de Paz.
Así las cosas, con el fin de dar respuestas integrales a las víctimas y para facilitar el trabajo posterior de identificación y entrega digna de los cuerpos que puedan ser hallados en dicho territorio, la Sección ha solicitado información a la Unidad de Víctimas y a los casos que investiga la Sala de Reconocimiento de Verdad de la misma Jurisdicción sobre personas dadas por desaparecidas en siete municipios de los departamentos de Caldas, Antioquia y Risaralda.
La Sección también ordenó el reconocimiento de los posibles lugares de inhumación en el resguardo de San Lorenzo, pero la diligencia fue aplazada por razón de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional con motivo de la pandemia de la COVID-19. La diligencia será reprogramada una vez existan condiciones para su realización.
Esta decisión se da en el marco del trámite de las medidas cautelares solicitadas por el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), en el que la Sección de Ausencia Reconocimiento de la JEP pretende el cuidado, la protección y la preservación de 16 lugares del territorio nacional ubicados en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cesar, Santander y Sucre, en donde podrían encontrarse cuerpos de posibles víctimas del delito de desaparición forzada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.