Por otra parte, Pastor Alape dijo que, con la decisión que tomaron, ellos mismos se expulsaron del partido FARC.
JEP evalúa excluir los procesos de 'Márquez' y 'Santrich'

Patricia Linares, presidenta de la JEP, anunció que desde este jueves se adelanta un proceso para evaluar la exclusión de 'Iván Márquez', 'Santrich', 'Romaña' y alias El Paisa de esta jurisdicción especial.
"El rearme es una causal de exclusión de los comparecientes, que se aplicará a quienes hayan incurrido en esa conducta", afirmó en medio de una rueda de prensa.
Linares, acompañada de la Vicepresidenta y los presidentes de las salas y secciones, calificó la noticia del rearme como un "hecho de la mayor gravedad" para el proceso de paz.
"La noticia de rearme de algunos exmiembros de las Farc cuyos incidentes de incumplimiento de sus obligaciones con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, se encuentran en trámite en la Jurisdicción Especial para la Paz, constituye sin duda un hecho de la mayor gravedad para el proceso".
Reconoció que "a la JEP (...) le corresponde adoptar decisiones (...) de conformidad a lo dispuesto en el Artículo Quinto Transitorio del acto legislativo 01 de 2017 y 20 de la Ley Estatutaria de la Jurisdicción que establecen la pérdida de todos los beneficios, incluida la permanencia en el sistema, si se produce el rearme".
Resaltó la labor de las partes involucradas y aseguró que pese a las dificultades, los compromisos se han venido cumpliendo.
"Construir la paz después de medio siglo de conflicto armado interno es un camino difícil, lleno de incertidumbres y tropiezos. Sin embargo, las partes han cumplido sus compromisos".
Recordó que "la JEP, cumpliendo con su mandato constitucional y legal, hoy administra justicia a 11.986 personas entre exmiembros de las Farc, Fuerza Pública, otros agentes del Estado, y terceros que tuvieron participación directa o indirecta en el conflicto, y quienes vienen cumpliendo a cabalidad con los compromisos y condiciones que les impone el sistema".
Y agregó que "en momentos difíciles se nos impone seguir cumpliendo con nuestra función en el marco estricto de la Constitución. No podemos defraudar la confianza de las víctimas, la sociedad colombiana y la comunidad internacional".
"La decisión equivocada de un grupo de personas que traicionaron sus compromisos con la paz y con Colombia no puede ser suficiente para truncar un anhelo en el que confluyen todas las voluntades", aseguró y finalizó diciendo que "la Jurisdicción cumplirá, como lo ha venido haciendo, con su responsabilidad y mandato constitucional".
Se autoexpulsaron de las Farc: Pastor Alape
Por otra parte, según el líder del partido político Farc, José Lisandro Lascarro, también conocido como ‘Pastor Alape’, con la decisión que tomaron ‘Iván Márquez’, ‘Jesús Santrich’ y el ‘Paisa’ de rearmarse, ellos mismos se expulsaron de esta colectividad, que nació tras la firma del acuerdo de paz de La Habana.
“No sé a quiénes vamos a expulsar si ya se fueron. Ahí lo único que hay que hacer son los trámites ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Hacer una expulsión sería una redundancia a unas personas que dijeron: yo me abro”, aseguró Alape.
El líder de Farc añadió que el partido está en incertidumbre por lo que pueda pasar con la reincorporación porque se mantiene la urgencia de que el Gobierno expida el decreto que garantiza la transición de los espacios territoriales a zonas de poblado, así como la resolución de lo que tiene que ver con la ruta de reincorporación aprobada en el Consejo Nacional de Reincorporación.
En ese mismo sentido, sostuvo que desde el interior del partido no le ven futuro a este alzamiento en, debido a la coyuntura del país, donde el clamor del país es la construcción de paz.
“En todo proceso de paz se han generado este tipo de situaciones, desafortunadamente, hoy el país tiene que vivir una coyuntura de esta particularidad, pero nosotros seguimos apostándole a la paz completa, es decir, creemos que hay que seguir el camino de la construcción de la solución política de todos los conflictos”, señaló.
Horas antes, el jefe máximo del partido de las FARC, Rodrigo Londoño, conocido como 'Timochenko', sostuvo que el partido se mantendrá en la vida civil y criticó la decisión de sus excompañeros de retomar las armas en un nuevo movimiento guerrillero, como lo anunciaron en la madrugada de este jueves.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.