Esa es una de las posibilidades que se abren en el abanico de la justicia transicional.
Jefes de las Farc no serían extraditados por narcotráfico

Este postulado podría ser una realidad según un comunicado entregado por la Fiscalía en la mañana de este viernes, si “el Estado decide conceder amnistías o indultos en relación con el delito de narcotráfico, cuando este sea conexo a delitos políticos, lo que llevaría a declinar la extradición”.
En esa vía, señala la entidad, se podrían conceder indultos o amnistías siempre y cuando se considere el narcotráfico como un hecho conexo a delitos políticos.
En la misiva, la Fiscalía aclara que los preceptos sobre la conexidad del narcotráfico con delitos políticos y su posible amnistía, son algunas de los conceptos a destacar en un conversatorio sostenido con el maestro Luigi Ferrajoli; y el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Leonidas Bustos, quien pronunció una conferencia sobre el “delito político y anhelos de paz” en la sede del ente investigador.
Allí se concluyó también que el narcotráfico podría ser considerado conexo al delito político en aquellos casos en los cuales sirva como instrumento para la guerra, “cuando es utilizado como herramienta para sostener económicamente los fines políticos de la confrontación armada”.
Abre el panorama en la mesa
Los conceptos esbozados por la Fiscalía abren el camino para desenmarañar el tema de la justicia para los jefes guerrilleros, el cual es uno de los puntos que ha detenido la firma del acuerdo sobre el tema de víctimas en la mesa de negociación.
Al finalizar otra ronda de negociaciones del ciclo 40, el jefe de la delegación negociadora de las Farc, “Iván Márquez”, enfatizó que el cierre del quinto punto está cerca “puesto que el insoslayable asunto de la Reparación dispondría en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, de mecanismos para entregar satisfacción a las víctimas del conflicto”.
A su vez, “Márquez” dejó entrever en su declaración que la guerrilla está lista para abordar y discutir los ítems “para el tránsito de organización alzada en armas a movimiento político abierto”.
En una entrevista concedida a El Colombiano, “Rodrigo Granda”, otro de los negociadores de las Farc en Cuba, indicó que con respecto a los informes que indican que las Farc son mayor cartel del narcotráfico de Colombia, ese grupo guerrillero no es narcotraficante. “Somos una organización con planteamientos políticos claros y por eso el Gobierno se ve en la obligación de sentarse a dialogar con nosotros. Colombia no dialogaría con un grupo de narcotraficantes, Cuba no se sentaría como garante con un grupo de narcotraficantes, Venezuela no se sentaría ni Chile con un grupo de narcotraficantes, creo que Noruega no hubiera recibido a un grupo de narcotraficantes”, señaló en aquella ocasión el jefe guerrillero.
*Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.