El exjefe guerrillero omitió los llamados que ese tribunal le hizo en varias oportunidades.
Iván Márquez es investigado por la JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz anunció en la mañana de este jueves que se inició el proceso de incidente de incumplimiento a los exjefes de las Farc, Iván Márquez y José Manuel Sierra Sandoval, conocido como ‘Aldinever’, debido a las constantes omisiones a los llamados que ese tribunal les hizo en diferentes oportunidades.
Márquez fue llamado a rendir versión el 14 de marzo de 2019 para ratificar su compromiso con los Acuerdos de Paz de La Habana. Sin embargo, no atendió el llamado por lo que se reprogramó para el pasado 2 de mayo, pero allí también hubo inasistencia por parte del exjefe guerrillero cuyo paradero se desconoce.
La decisión fue proferida por la Sala de Reconocimiento que precisó que el camino que sigue es la recolección de evidencias para conocer las razones por las que los exjefes de las Farc no acataron las citaciones.
“Lo que continúa es el desarrollo de una práctica de pruebas y darle la oportunidad al compareciente para que explique el porqué no ha atendido los llamados de la Jurisdicción Especial de Paz”, explicó el magistrado Óscar Parra.
En su intervención, el togado añadió que también analizarán si en este tiempo tanto Márquez como ‘Aldinever’ han delinquido por lo que de ser así se establecerían sanciones de tipo procesal de acuerdo a lo estipulado por la propia JEP. El escenario más grave que enfrentarían sería la expulsión del tribunal de paz y la pérdida de beneficios como sucedió con alias ‘El paisa’.
En la declaración, el magistrado Parra trajo a colación los trinos que Márquez ha publicado en su cuenta de Twiiter en los que ha asegurado que “fue un grave error haber entregado las armas a un Estado tramposo”.
“Estos hechos permiten a la Sala de Reconocimiento de la JEP deducir que la inasistencia no es claramente excusable y que, posiblemente, el mencionado compareciente incumple las condiciones que el sistema jurídico le impone para mantener los beneficios, derechos y garantías tras la firma del Acuerdo de Paz”, expuso Parra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.