En el país hay 105 medicamentos identificados para la atención de pacientes con síntomas y complicaciones asociadas al COVID-19.
Invima alerta sobre escasez de medicamentos para el COVID-19
![El Instituto ha mantenido una vigilancia constante con las asociaciones científicas del país para monitorear la disponibilidad y los medicamentos más usados. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/09/04/imagen/meidcamentos-invima.jpg)
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) alertó que 16 de los 56 medicamentos declarados como vitales no disponibles para la atención del COVID-19 se encuentran en riesgo de desabastecimiento en el país.
Según el Instituto, los medicamentos que pueden sufrir problemas de disponibilidad son: Fentanilo solución inyectable, bromuro de rocuronio solución inyectable, midazolam solución inyectable, bromuro de vecuronio solución inyectable, remifentanilo solución inyectable, atracurio besilato solución inyectable, atropina sulfato solución inyectable, diazepam solución inyectable, dopamina clorhidrato solución inyectable, etomidato solución inyectable, haloperidol solución inyectable, ketamina solución inyectable, succinilcolina cloruro solución inyectable, tiopental sódico solución inyectable, vasopresina inyectable, gases medicinales.
En el país hay 105 medicamentos identificados para la atención de pacientes con síntomas y complicaciones asociadas al COVID-19.
Según el Instituto, la disponibilidad de estos medicamentos se puede ver afectada debido a restricciones de exportación desde los países de origen, dificultades en la consecución de materia prima, de transporte y del producto terminado o debido a otros limitantes con las EPS y los proveedores de medicamentos.
“Sin embargo, de acuerdo con la información reportada por los titulares de registro sanitario, es un riesgo que se puede mitigar teniendo en cuenta la capacidad de fabricación nacional”, afirmó el Invima.
Lea aquí: No procesamiento de pruebas de COVID dejarían pérdidas de $4.000 millones
Ante este panorama de riesgo de desabastecimiento, el Invima afirmó que ha priorizado “las solicitudes de trámites regulatorios y de liberación de lotes, la autorización de importación única e inclusión de medicamentos en el listado de vitales no disponibles, para promover la fabricación o importación de estos”.
El Instituto ha mantenido una vigilancia constante con las asociaciones científicas del país para monitorear la disponibilidad y los medicamentos más usados para la atención de pacientes en cuidado crítico.
Además, mantiene comunicación con los titulares, importadores y actores en la cadena de producción de medicamentos para revisar las unidades disponibles de los medicamentos y ha trabajado con las agencias sanitarias en el mundo para priorizar la importación de materia prima y productos terminados necesarios para la atención de pacientes con COVID-19.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.