Debido a la emergencia ambiental que afecta al río Cauca, el cual viene recuperando su caudal.
Investigación disciplinaria contra directivos de Hidroituango

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra los directivos de Hidroituango en cabeza de Empresas Públicas de Medellín (EPM), producto de la crisis desatada por el daño causado, a raíz del cierre de las compuertas de Casa de Máquinas en el proyecto.
“Hemos abierto formalmente una investigación disciplinaria contra los miembros de la junta directiva de la empresa y algunos funcionarios de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). La magnitud del daño generado en términos sociales, económicos y ambientales ameritaría para el Gobierno Nacional la declaratoria de la emergencia ambiental”, sostuvo el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo.
Carrillo resaltó que se habla de “emergencia ambiental” por el impacto del proyecto en cuatro departamentos y 20 municipios del país, así como la afectación a más de 120.000 personas principalmente pescadores.
“Se ha afectado los derechos sociales, económicos, ambientales de las personas. Estamos hablando de un universo de más de 20.000 familias de pescadores y 35.000 pescadores. Es claro que estamos hablando de una obra que debe tener un retraso de por lo menos 3 años y un costo de recuperación de más de 2 billones de pesos”, apuntó el funcionario.
El procurador Carrillo reiteró que el propósito de la carta enviada a la Superintendencia de Sociedades es solicitar una intervención técnica para el proyecto.
“Se necesita cubrir el campo de las decisiones técnicas, corporativas y societarias que se han tomado al interior de esa empresa, siempre en la búsqueda de la trasparencia. Hay muchas dudas respecto a la integralidad a nivel de la revelación de los informes de expertos, nosotros creemos que en estos momentos se requiere de una asistencia técnica para saber dónde estamos en relación con este problema”, apuntó Carrillo.
Afluente recupera el caudal
Tras la apertura de las compuertas del vertedero el pasado viernes en el proyecto de Hidroituango, el río Cauca viene recuperando su caudal, de la semana pasada se redujo a niveles críticos, luego del cierre de las compuertas en la casa de máquinas.
De acuerdo con el último reporte de Empresas Públicas de Medellín (EPM), del proyecto están saliendo aproximadamente 398,3 metros cúbicos por segundo de agua por lo que en las próximas horas el río Cauca alcanzaría los 450 metros cúbicos por segundo de caudal, el cual es el mínimo establecido por las autoridades ambientales.
En ese sentido, el segundo afluente más importante del país alcanzaría nuevamente su caudal mínimo ambiental tras seis días de tener una considerable disminución y ya se estaría evidenciando en las poblaciones del Bajo Cauca que se vieron afectadas por la mortandad de peces y el abastecimiento de agua.
El nivel del embalse viene creciendo y sobre las 2:00 de la tarde había alcanzado la cota 403,3 metros sobre el nivel del mar, 2,3 metros más de altura desde el viernes en la noche cuando se comenzó a evacuar el agua a través del vertedero.
En cuanto al rescate de peces, EPM reveló que hasta el momento se ha hecho el salvamento de más de 384.000, los cuales fueron retornados al cauce del río, mientras que por cuenta de los pescados muertos se ha alcanzado una biomasa de 878 kilogramos.
De acuerdo con la compañía, se continúa con la verificación y con las medidas de ayuda a las poblaciones aguas abajo del proyecto. Además, se pidió a los habitantes de estas poblaciones tener precauciones ante el aumento gradual que viene teniendo el río y no ubicarse en su cauce, el cual estuvo seco en los últimos días.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.