Voceros del grupo guerrillero aseguran que será un "debate profundo sobre este tema".
Inician discusión sobre paramilitares, mayor "amenaza" para la paz

Las Farc empezaron a discutir este jueves con el gobierno estrategias para terminar con los grupos paramilitares, considerados por esa guerrilla la "mayor amenaza" para cerrar el conflicto armado de Colombia a través de un acuerdo de paz en Cuba.
El grupo guerrillero dijo que a partir de ahora se enfocarán en "un debate profundo sobre la urgente necesidad" de "superar" el "azote del paramilitarismo".
"Difícilmente se podría entender que las Farc concluyeran el paso de un organización armada a un movimiento político legal sin tener garantías ciertas" de la desarticulación de las bandas ilegales contraguerrilleras, señaló Pablo Catatumbo, negociador de paz de ese grupo, en un mensaje leído en La Habana.
La guerrilla anunció el inicio de las discusiones sobre una de sus mayores preocupaciones de cara a la firma de la paz, prevista para este año, tras acordar esta semana con el gobierno la verificación internacional de su futuro desarme.
Con unos 7.000 combatientes, según cifras oficiales, las Farc aceptaron que una misión latinoamericana de Naciones Unidas supervise el desarme y el cese bilateral y definitivo del fuego en Colombia.
La agrupación rebelde espera recibir garantías de que los paramilitares no serán una amenaza, como ha ocurrido en otros períodos cuando fueron asesinados activistas o políticos de izquierda por bandas de ultraderecha aliados con militares, quienes terminaron en la cárcel por esos vínculos.
"Lastimosamente, tenemos que señalar que mientras iniciamos este debate, la actividad de los grupos paramilitares se multiplica", denunció Catatumbo, y reiteró que ese fenómeno constituye la "principal talanquera que impide el tránsito definitivo hacia una Colombia en paz".
Acusados de delitos de lesa humanidad, miles de paramilitares depusieron las armas durante un controvertido proceso de negociación con el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), tras lo cual surgieron nuevas bandas dedicadas al narcotráfico y otras actividades ilegales que la guerrilla ha denunciado como nuevos paramilitares.
En su comunicado, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) propusieron una nueva legislación para sancionar "la promoción, organización, financiación o empleo oficial o privado de estructuras o prácticas paramilitares" y un "verdadero pacto político" contra ese fenómeno.
La Habana | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.