Se establecieron los protocolos que se implementarán en el desarrollo de las grabaciones.
Industria audiovisual trabaja en su propio protocolo de salud
![Apoyo al sector audiovisual en tiempos de pandemia. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/18/imagen/rodaje.jpg)
Así como lo viene haciendo el fútbol profesional colombiano, la industria audiovisual colombiana viene trabajando en un protocolo con el objetivo de poder volver a las grabaciones de cine y televisión, las cuales llevan más de 60 días suspendidas por las medidas tomadas en contra del COVID-19.
Se trata de una iniciativa en la que viene trabajando Asocinde, de la mano del Ministerio de Cultura, junto al clúster de industrias creativas, Asomedios, Invest in Bogotá, el clúster de Música y las asociaciones de posproducción y animación.
Un desarrollo en el cual vienen trabajando desde hace algunas semanas, estudiando, entre otros, los protocolos en los que industrias del mercado audiovisual, como en español, viene trabajando desde hace un buen tiempo.
En el caso colombiano, dicho protocolo se encuentra en plena etapa de estudio, y dependiendo de las próximas decisiones del Gobierno Nacional, entorno al aislamiento social, esperan poder presentarlo en las próximas semanas al Ministerio de Salud de Colombia.
La industria audiovisual, tanto en cine como en televisión, se ha visto seriamente afectada por la cuarentena que vive el país desde el mes de marzo, que hizo que grandes, medias y pequeñas producciones tuvieran que ser suspendidas, dejando a miles de trabajadores, muchos de ellos, independientes, en serios problemas económicos.
De ahí, se generaron varias iniciativas para ayudar al sector, como una convocatoria por parte de RTVC que destino una serie de recursos para apoyar la realización de pequeñas producciones desarrolladas desde casa, por personal miembro del sector audiovisual.
También está el apoyo de Netflix con 500 mil dólares para ayudar a las familias de las personas de esta industria, en estos tiempos de pandemia.
La realización audiovisual, sea para cine, televisión o las nuevas plataformas digitales, suele dividirse en cuatro etapas: desarrollo, preproducción, rodaje y posproducción. Teniendo en cuenta dichos parámetros, dentro del protocolo que será propuesto al Ministerio de Salud, se propone que la primera etapa, desarrollo, se realizará por completo de manera virtual, al igual que en la posproducción, todo lo que se pueda se hará de manera remota, mientras que el personal en campo se desinfectará totalmente al llegar al lugar, en grupos menores de ocho personas.
También en preproducción y rodaje el equipo administrativo trabajará desde casa, mientras que cada persona del equipo de producción deberá diligenciar un formato donde dará a conocer con qué personas vive, a qué se dedican y si algunas de ellas hacen parte de la población de alto riesgo de contagio.
Estará prohibido todo tipo de contacto al saludar, como dar besos, abrazos o dar la mano y todos deben mantener siempre la distancia de dos metros entre personas en todas las áreas por fuera del set y en las oficinas de producción.
También se adecuará todo para que el equipo de producción se pueda lavar las manos cada tres horas, después de ir al baño, después de comer, después de manipular elementos de trabajo como utilería y ambientación.
Seguramente falta mucho por avanzar, en especial, en el tema del trabajo y la interacción de los actores en escena, así como su relación con equipo de producción como maquilladores, estilistas y encargados del vestuario, pero aún trabajan en dicho protocolo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.