Piden que se le ordene a Autopistas de la Sabana S.A. suspender los trabajos de la segunda calzada Sincelejo-Toluviejo.
Indígenas denuncian presunta minería ilegal en cerro Sierra Flor, Sucre

Alfonso Santos Bacilio, Cacique Mayor de la etnia Zenú y Luís Rafael Martínez Martínez, Capitán del Cabildo Flores de Chinchelejo, interpusieron denuncia formal contra la empresa Autopistas de la Sabana S.A., por presunta minería ilegal y aprovechamiento de materiales de construcción.
Los antes mencionados, junto a un grupo de aproximadamente 20 indígenas, realizaron al mediodía de este jueves 17 de diciembre un plantón en la puerta de la Alcaldía de Sincelejo, capital de Sucre, para exigir al alcalde Jairo Fernández Quessep, tomar una posición de defensa del cerro Sierra Flor, lugar donde una minoría de la etnia Zenú realiza sus ritos espirituales y ancestrales.
Entre las pretensiones de la comunidad indígena de esa zona del país está que se le ordene a Autopistas de la Sabana S.A., cuyo representante legal es el señor Menzel Amín Avendaño, suspender los trabajos de la segunda calzada Sincelejo-Toluviejo. Además, se verifique si están cumpliendo a cabalidad con lo establecido en el concepto técnico 0975 de octubre de 2013, emitido por la Corporación Autónoma Regional de Sucre (Carsucre), con el fin de proteger el medio ambiente, en especial el cerro Sierra Flor.
Amín Avendaño, representante legal de Autopistas de la Sabana, es un influyente ingeniero y constructor que ha participado en diferentes obras de construcción vial como la Ruta Caribe y la doble calzada Montería-Sincelejo.
Según una publicación del portal La Silla Vacía, de septiembre de 2011, Menzel Amín a través de una de sus firmas, era uno de los interesados en ganarse la licitación del manejo de las basuras en Bogotá.
Con el otorgamiento de la licencia emanada por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), bajo la Resolución número 0588 del 10 de junio de 2014, Autopistas de la Sabana S.A., tuvo luz verde para intervenir la Sierra Flor y construir la segunda calzada, pero según la comunidad indígena han tomado el cerro como su “mina de oro” para extraer material de manera ilegal y utilizarlos en otros proyectos viales.
“Autopistas de la Sabana está construyendo la obra en su mayor parte con material proveniente de los cerros de la Sierra Flor, los cuales no tienen título minero para hacer dicha explotación; además la zona tiene la categoría de suelos y bosques de protección forestal, según el Plan de Ordenamiento Territorial (Acuerdo 007 del 2.000)”, dijo Alfonso Santos Bacilio, Cacique Mayor.
“Están acabando con el escudo natural de Sincelejo. Están extrayendo material en los cerros de la Sierra Flor de Sincelejo más de lo autorizado en la licencia Ambiental. Los poderosos deben entender que la plata no va a producir agua, aire o árboles y mucho menos va a revivir la flora y fauna que han destruido en la Sierra Flor de Sincelejo”, reclamó Luís Rafael Martínez Martínez, Capitán del Cabildo Flores de Chinchelejo.
Por su parte, Autopista de la Sabana S.A.. dio a conocer que no comparten las vías de hecho utilizadas por la comunidad indígena asentada en la Sierra Flor. Añadió que en el Plan de Manejo Ambiental se contemplan todas las acciones para reparar el impacto ambiental que puedan ocasionar las obras.
*Sincelejo | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.