"Hay propuestas buenas pero una tropieza con la otra", dijo el presidente del Senado.
Inconsistencias en ley que prohíbe el consumo de drogas en parques y polideportivos

Una ley que no parecía tener mayor discusión en su último debate, la que prohíbe el consumo de la llamada dosis mínima de droga en los parques y polideportivos del país como una forma de protección a los menores de edad, se complicó en la plenaria del Senado, en donde ya lleva dos sesiones de discusión.
Uno de los problemas que han encontrado al proyecto, que es de autoría del senador de Cambio Radical Rodrigo Lara, es que las normas sancionatorias propuestas no son precisas.
El presidente del Senado, Lidio García, al señalar por qué sigue estancada la ley, sostuvo que “pudimos avanzar en algunos artículos. Fue imposible avanzar en uno que fue un cuello de botella. Hay propuestas interesantísimas, pero una tropieza con la otra. Decidí entonces hacer otra comisión accidental, una más reducida, de cuatro o cinco miembros más el ponente para que estudien atentamente y podamos definir la situación de este proyecto que es de mucha importancia”.
Para García, esta norma para el Legislativo por su alcance es uno de los proyectos trascendentales, “por ello no podemos estar corriendo, debemos darle respuesta al país con una ley que verdaderamente permita resolver el problema del consumo en los parques”.
Ese artículo es sobre la prohibición en concreto de los lugares en donde no se podría consumir. En ese sentido, son tres propuestas diferentes las que están en discusión: una del expresidente Álvaro Uribe, otra del senador Gustavo Bolívar y una más del senador Armando Benedetti.
Según explicó el autor y ponente, Rodrigo Lara, “nos queda pendiente un artículo, que es el tercero, en donde básicamente se establecen prohibiciones en parques, polideportivos. Y, además, se faculta a los alcaldes para establecer los perímetros en donde se establece la prohibición, inclusive, de la dosis mínima”.
En opinión de Lara, esta es una herramienta para los alcaldes, “aquí hay una discusión, hay unos sectores que quieren establecer ciertas excepciones, por ejemplo, cuando se realizan conciertos y otros que no quieren ninguna excepción. Son discusiones en las que hay posiciones muy afincadas y lo ideal es buscar consensos. Hay que ir avanzando paso a paso porque todos vamos hacia el mismo lado. Lo importante es buscar la manera de hacerlo”.
Un artículo más que fue aprobado y propuesto por el senador Uribe indica que “las normas especiales consagradas en la ley no deberán ser interpretadas como una habilitación para portar o tener sustancias psicoactivas ilícitas y o prohibidas. En consecuencia las autoridades deberán proceder a su incautación y destrucción conforme a los procedimientos legales y reglamentarios”.
Lara recordó que otras normas de ley son sanciones a quienes incumplan dichas prohibiciones irían desde la destrucción de la dosis, así como multas y aprehensión para traslado a participar en programas de trabajo comunitario o actividades pedagógicas de convivencia, para quienes porten o consuman sustancias psicoactivas en las áreas restringidas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.