Ubicada en el norte de la capital colombiana, la sede no cuenta con vigilancia policial y dentro pueden verse múltiples destrozos.
Inactivo desde 2019, consulado de Venezuela en Bogotá está en ruinas

El consulado de Venezuela en Bogotá, inactivo desde febrero de 2019, está en ruinas tras ser saqueado durante meses, lo que llevó al gobierno de Nicolás Maduro a amenazar con “acciones diplomáticas recíprocas” ante la “inaceptable agresión”.
Ubicada en el norte de la capital colombiana, la sede no cuenta con vigilancia policial y dentro pueden verse múltiples destrozos.
También sobresalen muebles estropeados, vidrios rotos y restos ennegrecidos por el fuego junto a las fotos enmarcadas de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, tiradas en el suelo.
El canciller venezolano Jorge Arreaza difundió un video con imágenes del lugar, sin precisar cuándo habían sido tomadas.
“Denunciamos que la sede del Consulado de Venezuela en Bogotá ha sido vandalizada y saqueada por completo. Las autoridades colombianas la dejaron sin protección, violando las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares”, escribió en redes sociales.
Desde la llegada al poder del presidente Iván Duque, en agosto de 2018, Colombia desconoce al mandatario Nicolás Maduro, quien rompió formalmente relaciones en febrero de 2019.
Duque acompaña la ofensiva de Estados Unidos que pretende expulsar de la presidencia a Maduro -a quien acusan de haber renovado su mandato en elecciones fraudulentas-, en medio del éxodo de millones de venezolanos golpeados por la peor crisis de la otrora potencia petrolera en su historia reciente.
En un comunicado, el gobierno de Maduro dijo que se “reserva las acciones diplomáticas recíprocas a que hubiera lugar para resarcir esta inaceptable agresión a los locales de la misión venezolana”.
Lea También: Abren proceso disciplinario contra 17 EPS por demora en pruebas COVID-19
Pero en declaraciones transmitidas este martes por la televisión gubernamental, Arreaza indicó que el “Estado colombiano” debe responder “por sus obligaciones internacionales y de alguna manera indemnizar al Estado venezolano por permitir semejantes actos de vandalismo”.
Según agregó Arreaza, Venezuela elevará la “denuncia ante el secretario general de las Naciones Unidas”, António Guterres.
Aunque el canciller alertó sobre este hecho el lunes, vecinos del consulado manifestaron que los saqueos comenzaron hace un buen tiempo, pero que el deterioro se hizo más evidente a partir de marzo con la llegada de la pandemia.
“Hemos visto sacar las rejas, los marcos de las ventanas, las puertas. Prácticamente la han estado desvalijando por pedacitos durante todo este año”, indicó Marta Segura, ingeniera de sistemas de 50 años y con 30 en el barrio donde está la sede venezolana.
De momento, la cancillería colombiana declinó pronunciarse sobre lo dicho por Arreaza, pero señaló que la “policía no ha reportado actos de vandalismo recientes en el consulado”, dijo.
Colombia estima que poco menos de 1,8 millones de venezolanos está en su territorio. A raíz de la crisis por la pandemia, unos 81.000 han regresado a su país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.