El llamado de la iglesia es convocar al pueblo colombiano a empeñarse, "con unidad y con valentía, en la defensa de la vida".
Iglesia católica pide al Gobierno medidas de seguridad en Cali y Nariño
![La Conferencia Episcopal de Colombia hizo un llamado al Gobierno para que se detengan las masacres y asesinatros selectivos de los líderes sociales en el país Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/18/imagen/iglesia-catolica.jpg)
"Los obispos católicos de Colombia manifestamos nuestra profunda aflicción y preocupación por las masacres de cinco jóvenes en Cali y de ocho jóvenes en Samaniego (Nariño), asesinados brutalmente los pasados 11 y 15 de agosto", expuso en un comunicado de dos páginas la Conferencia Episcopal.
La institución religiosa resaltó que estos hechos se suman a las amenazas a personas y a comunidades, a los asesinatos de líderes sociales, excombatientes de las FARC, y a los enfrentamientos armados por el control de las rutas del narcotráfico que se han verificado recientemente en otros departamentos del país, como Norte de Santander, Chocó, y Cauca.
La Conferencia reseñó que la vulneración a los derechos humanos han sido denunciados no solo por líderes sociales sino también por los sacerdotes que están en la zona y conocen de cerca las afectaciones que padecen las comunidades.
Lea También: Asociaciones hacen llamado a respetar la vida de los niños en el país
"Proclamamos que la vida humana es sagrada e inviolable, que ella constituye el primero y fundamental de los derechos, y que, por tanto, todo asesinato es un crimen gravísimo, no sólo contra las personas sino también contra la sociedad", dice el primer punto del documento.
Por ello, rechazaron categóricamente todas las acciones y formas de violencia. "Hacemos una vez más eco al llamado del Papa Francisco, exhortando a los grupos armados ilegales y a las bandas delincuenciales al cese definitivo de sus acciones violentas y de las confrontaciones, que agravan la crisis humanitaria que se vive en el país por cuenta de la pandemia".
El llamado de la iglesia católica es convocar al pueblo colombiano a empeñarse, "con unidad y con valentía, en la defensa de la vida, en la tarea de la reconciliación y la paz, y en la construcción de un proyecto común de país".
No escatimaron en solicitar al Gobierno Nacional que unan esfuerzos para asegurar la protección efectiva y la atención integral a las comunidades que padecen con mayor rigor las consecuencias de la violencia, así como a seguir avanzando en la implementación de los Acuerdos de Paz.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.