Formulario de búsqueda

-
Martes, 20 Octubre 2015 - 12:34pm

Identifican tres de los 11 cuerpos desaparecidos del Palacio de Justicia

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al Estado Colombiano por este holocausto que sucedió en 1985.

El Colombiano
Los restos corresponden a Cristina del Pilar Guarín y Luz Mary Portela, encontrados en cementerios privados y de Lucy Amparo Oviedo hallada en el cementerio del Sur.
/ Foto: El Colombiano
Publicidad

Las familias de las víctimas de tres desaparecidos confirmaron la identificación de los restos de tres mujeres que salieron con vida el 6 y 7 de noviembre de 1985, durante la toma del Palacio de Justicia por parte del M19. El paradero de estas mujeres era hasta ahora desconocido.

Los restos corresponden a Cristina del Pilar Guarín, cajera de la cafetería y Luz Mary Portela, remplazo en la cocina, encontrados en cementerios privados y de Lucy Amparo Oviedo, visitante en el Palacio, hallada en el cementerio del Sur.

Cristina del Pilar Guarín, de 26 años de edad, trabajaba temporalmente como cajera de la cafetería, pues era licenciada en historia y geografía y hacía estudios de posgrado en Ciencias de la Educación.​

Luz Mary Portela, también tenía 26 años y trabajaba en la cafetería del Palacio, la mujer estudió hasta quinto de bachillerato y trabajaba para el sostenimiento de su hogar. La otra empleada de la cafetería es Lucy Amparo Oviedo y cumplía su turno durante la mañana.

Ayuda a menguar el dolor

“Esto ayuda a menguar en algo el dolor”, señalaron los familiares de las tres personas cuyos restos fueron identificados por la fiscalía y Medicina Legal, y que coinciden con los cuerpos de tres personas que habían desaparecido tras la retoma del Palacio de Justicia.

El vocero y encargado de dar a conocer su reacción, fue René Guarín, hermano de Cristina del Pilar Guarín Cortes.

Un grupo especial de exhumaciones que creó la Fiscalía para este caso logró este avance en la investigación por los 11 desparecidos del Palacio, por lo que quedarían ocho pendientes.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al Estado Colombiano por este holocausto en que el M-19 asaltó la sede del Palacio de Justicia, en el centro de Bogotá, y demandó hacer un juicio público al entonces presidente Belisario Betancur (1982-1986).

El gobierno ordenó entonces la retoma del Palacio y a lo largo de casi dos días de enfrentamientos armados murieron un centenar de personas, entre ellas los guerrilleros y 11 de los 24 magistrados de la Corte Suprema.

También fueron dadas por desaparecidas 11 personas, la mayoría empleados de la cafetería de la sede judicial.

La toma del Palacio y la respuesta de los militares dieron paso a una madeja judicial: procesos penales se abrieron y cerraron por decisión de diferentes tribunales hasta que la Fiscalía General comenzó en 2005 a investigar nuevamente el caso desde cero.

La Fiscalía ordenó entonces la detención de varios militares retirados, incluido el coronel Alfonso Plazas Vega, cuyo juicio por desaparición forzada comenzó a mediados de 2008.

*Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.