Los mayores registros de niños fantasma son: Bogotá, Córdoba, Bolívar, Norte de Santander, Cauca y Cesar.
Identifican más de 182.600 estudiantes y 5.900 docentes inexistentes

Luego de un proceso auditor realizado a 36 Entidades Territoriales Certificadas, la Ministra de Educación, Gina Parody, alertó sobre varias irregularidades en la matrícula y las plantas verificadas en 4.712 establecimientos educativos y 17.238 sedes educativas del país.
Los hallazgos de las 4.369.657 matrículas auditadas, fueron de 131.710 niños inexistentes de educación de los grados Preescolar a once. También se encontraron 50.157 estudiantes de ciclos para adultos inexistentes.
Un estudiante no válido o inexistente es un alumno que está reportado en el Sistema de Integrado de Matriculas (Simat), pero del que no se encontró evidencia de su existencia, al momento de efectuar la verificación en el establecimiento educativo.
En total fueron auditados 4.369.657 estudiantes y 184.595 docentes y administrativos de entidades territoriales de Atlántico, Barranquilla, Caquetá, Cauca, Chía, Magangué, Santa Marta, Valle del Cauca, Villavicencio, Apartadó, Córdoba, Magdalena, Medellín, Norte de Santander, Sahagún, Zipaquirá, Bolívar, Buenaventura, Cali, Cesar, Ciénaga, Mosquera, Pitalito, Popayán, Sucre, Yumbo, Armenia, Bogotá, Facatativá, La Guajira, Lorica, Maicao, Pasto, Quindío, Sabaneta y Sincelejo.
Así mismo, se determinó los mayores registros de estudiantes inexistentes son: Bogotá, Córdoba, Bolívar, Norte de Santander, Cauca y Cesar.
De 184.595 plantas auditadas, se identificaron 5.955 registros inexistentes de docentes, directivos docentes y administrativos en el momento de la verificación.
Además, 3.839 docentes no poseen título formal para el escalafón en el que se encuentran, lo que evidencia la falta de soportes válidos en la documentación de la planta.
Medidas
La Ministra Gina Parody explicó que, frente a las situaciones de docentes inexistentes, “los recursos no serán reconocidos solo a las Entidades Territoriales Certificadas, lo que representa cerca de $150 mil millones para la Nación, que no se pagarán en el resto de la vigencia 2016”.
Frente a las matrículas de niños y adultos inexistentes, la ministra aseguró que “los registros no se tendrán en cuenta para el cálculo de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) que se les entrega a las respectivas Entidades Territoriales. En recursos, esto representa cerca $160 mil millones, que no serán girados en el 2016”.
Para finalizar, la jefe de la cartera educativa aseguró que los resultados de esta auditoría se pondrán a disposición de los entes de control para que investiguen la gestión realizada por las Secretarías de Educación y reiteró que “el dinero que se destina para la educación de nuestros niños y jóvenes no es para hacer negocio, ni para lucrarse”.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.