Entre enero de 2015 y julio de 2016, 13 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas directas.
Icbf se sumó a campaña internacional contra la trata de personas

Con motivo del día mundial contra la trata de personas que se conmemora el 30 de julio, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) se sumó a la campaña ‘Corazón Azul’, iniciativa de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), la cual busca sensibilizar a las personas sobre este flagelo.
Según la información del Icbf entre enero de 2015 y julio de 2016, 13 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas directas y 47 fueron víctimas indirectas de la trata de personas en Colombia. De las 13 víctimas directas identificadas, 11 fueron mujeres y 2 hombres.
De los 60 casos identificados, 58 son de nacionalidad colombiana, 1 de nacionalidad venezolana y 1 de nacionalidad ecuatoriana; 36 fueron víctimas de trata externa y 24 de trata interna.
Cristina Plazas, directora general del Icbf explicó que el Corazón Azul representa la tristeza de quienes son víctimas de la trata de personas y nos recuerda la insensibilidad de quienes compran y venden a otros seres humanos.
"Hoy conmemoramos un día triste. El día contra la trata de personas. Abolir la esclavitud del siglo XXI es prioridad. Los adolescentes piden acciones concretas contra la trata de personas, ningún niño puede ser afectado por este delito", dijo Plazas.
Según los informes del Instituto las principales finalidades de explotación que se presentaron fueron: explotación sexual, los trabajos o servicios forzados y la mendicidad ajena.
Los principales destinos de explotación en el exterior de los niños, niñas y adolescentes víctimas colombianas: China, Argentina, Bahamas, Chile, México, Guatemala, Corea, Tailandia, Turquía, Panamá, Ecuador, República Dominicana. Los principales destinos de explotación dentro del país fueron los departamentos de Antioquia, Tolima, Nariño, Huila, Caquetá, Meta, Norte De Santander, Arauca y las ciudades de Cali y Bogotá.
¿Cómo funciona la campaña?
- Con la Campaña Corazón Azul se trata de alentar una participación masiva y servir de inspiración a medidas que contribuyan a poner fin a este delito.
- Los que quieran apoyar la campaña pueden cambiar su foto de perfil en Facebook o Twitter con un Corazón Azul, o compartir los videos de Youtube de la cuenta de Unodc para que más personas conozcan de la problemática.
- La Campaña permite también que personas expresen su solidaridad con las víctimas de la trata de personas, luciendo para ello un Corazón Azul.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.