En Norte de Santander se reportaron 27 procesos de menores con esa situación.
ICBF restableció derechos de 976 menores de edad en situación de calle
![Juliana Pungiluppi, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/09/26/imagen/icbf.jpg)
La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, reveló que durante 2017 se abrieron 976 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), a niños, niñas y adolescentes que se encontraban en esta situación o que tenían una alta permanencia en zonas públicas.
Pungiluppi detalló que la mayoría de niños y adolescentes en el proceso se encuentran con edades entre los 12 y 17 años (667 casos), seguido de niños entre los 6 y 11 años (277 casos) y niños menores de cinco años de edad (21 casos). Del total de menores atendidos, 599 eran de sexo masculino y 377 de sexo femenino.
“Como sociedad tenemos un gran reto: acabar con la situación de vida y alta permanencia en calle de niños, niñas y adolescentes. Sabemos que en las calles son más vulnerables y pueden terminar siendo víctimas de cualquier forma de violencia, desde el trabajo infantil o la violencia sexual hasta el reclutamiento por grupos al margen de la ley”, expresó Pungiluppi.
Bolívar: el de más casos
La directora del ICBF señaló que Bolívar es el departamento del país que más reporta procesos por situación de calle en menores de edad con 137 casos, seguido de Bogotá (122), Antioquia (106), La Guajira (91), Risaralda (77) y Nariño (68).
De igual forma, el Valle del Cauca registró 66 casos, Caldas (50), Cesar (33), Norte de Santander (27), Atlántico y Boyacá con 24 casos cada uno. En Cauca se reportaron 21, Tolima (19), Cundinamarca (17), Magdalena (14), Arauca y Meta con 11 cada uno.
Según informó la directora del ICBF, durante 2017 la entidad invirtió 11.000 millones de pesos para la atención de niños, niñas y adolescentes, y abrió 1254 cupos en las doce regiones del país que presentan mayores riesgos para que los menores permanezcan en las calles sin el control de sus padres.
Pungiluppi aseguró que acompaña la propuesta del Ministerio de Salud, de realizar en octubre una consulta pública de la Política de Habitante de Calle, para culminar el proceso participativo de construcción y concertación territorial, para la posterior expedición de los actos administrativos que permitan su implementación.
Además, reiteró que el país necesita saber cuántas personas se encuentran en situación de calle y cuántos de ellos son niños, niñas y adolescentes.
“En los últimos tres años, estudios locales en varias ciudades muestran tasas de habitantes de calle por cada 100.000 habitantes que dan una idea de la situación. Bucaramanga (42), Cali (19), Barranquilla (15), Bogotá (12) y Medellín (11)", dijo la directora de la entidad y agregó que es "urgente que el Dane realice el censo nacional de habitantes de calle para contar con información precisa que permita identificar a los niños, niñas y adolescentes en esa situación e implementar la política pública con eficiencia".
El anuncio se dio durante la presentación ante el Congreso de la República, Comisión Séptima del Senado, el informe anual de la política pública de habitante de calle.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.