Santos dijo que las protestas deben realizarse dentro de la ley “a fin de que no tengamos que intervenir en los bloqueos que se puedan presentar”.
Huelga agraria no debe vulnerar derechos de otros colombianos

El presidente Juan Manuel Santos, pidió que el paro agrario iniciado por la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular contra las políticas de su Gobierno respete la ley y no vulnere los derechos de otros ciudadanos.
“El Gobierno ha sido totalmente respetuoso -eso es parte de nuestro talante- de las protestas sociales, de las movilizaciones, siempre y cuando se hagan dentro de la ley y no vulneren los derechos de otros colombianos”, dijo.
El presidente Santos subrayó que esas protestas deben realizarse dentro de la ley “a fin de que no tengamos que intervenir en los bloqueos que se puedan presentar”.
“Hago un llamado muy respetuoso a que se mantenga la ley, a que se mantengan las reglas de juego, a que esas marchas se hagan en forma pacífica, que no haya bloqueos, porque así es como deben operar ese tipo de protestas sociales”, agregó.
Por ello, Santos pidió “respetuosamente” a los organizadores del paro “que impidan cualquier tipo de bloqueo o cualquier tipo de vulneración a los derechos del resto de los colombianos”.
El paro, según dijo el portavoz de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Luis Fernando Arias, es de carácter indefinido y espera movilizar a unas 100.000 personas.
La protesta se convocó “frente a los incumplimientos” del Gobierno y a la “profundización de sus políticas neoliberales” que consideran “han entregado la soberanía a las transnacionales”, dijo Arias.
El director de la Policía general Jorge Nieto, aseguró que hasta anoche el balance de seguridad de las movilización de la Minga que se adelanta en diferentes regiones del país, ha sido positivo, pues solo se han presentado hechos aislados.
El balance de la Minga
La Minga Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular informó que, cerca de 70 mil campesinos, indígenas y afrocolombianos se encuentran en las diferentes carreteras del país en 27 Departamentos y en más de 100 puntos de concentración.
Señaló que ha recibido de parte del Gobierno un tratamiento de guerra incumpliendo otra de las promesas hechas a sus voceros.
Denunció que en la mayoría de lugares donde se desarrollan las concentraciones de la Minga Nacional sus líderes y participantes son sometidos a una rigurosa inteligencia a todas luces ilegal.
Agregó que muchos de los dirigentes han sido fotografiados o grabados en vídeos, incluso se les ha solicitado sus números de teléfono.
Estos casos se han dado en lugares de Lizama, Catatumbo y Sutatá.
La organización de la marcha manifestó que miles de pobladores del sector rural han logrado llegar a sus lugares de concentración a pesar de las múltiples intimidaciones y amedrentamiento del que han sido objeto.
Afirmó que los conductores de transporte han recibido amenazas directas que han buscado impedir que los pasajeros lleguen a sus puntos de encuentro como en el caso de los campesinos que se dirigían al páramo de Berlín, en la carretera Cúcuta - Bucaramanga.
Defensoría del pueblo hace presencia
El defensor del Pueblo, Alfonso Cajiao, hizo un llamado para que las personas que participan en el paro agrario en el país no incurran en vías de hecho y añadió que los funcionarios de la institución desde el terreno hacen seguimiento especial en los 20 departamentos donde se han reportado concentraciones masivas y movilizaciones, incluidos Chocó, Risaralda, Nariño, Cauca, Norte de Santander, Caquetá, Valle del Cauca y Arauca, entre otros.
Los equipos en terreno de la Defensoría del Pueblo reportaron bloqueos en la Vía a la Cordialidad, en el departamento del Atlántico; la carretera Pasto-Tumaco en el sector El Palmar, en jurisdicción de Ricaurte; en La Guajira sobre el complejo del Cerrejón; a 3 kilómetros de Leticia (Amazonas) por parte de la comunidad indígena San Sebastián de Los Lagos; y algunos puntos de afectación en el departamento del Chocó.
“Sabemos que en El Cerrejón, en la Guajira, ha habido vías que han sido taponadas y la fuerza pública debe intervenir porque esto entra en conflicto: los derechos que se exigen con los derechos de la ciudadanía”, dijo.
Fiscalía en el seguimiento
El director de Fiscalías y Seguridad Ciudadana, Luis González, indicó que junto a las autoridades realizarán especial seguimiento en 18 departamentos del país a las manifestaciones anunciadas por los sectores agrarios, con el fin de garantizar que las marchas se desarrollen pacíficamente.
“Se ha integrado un equipo con la Policía, el Ejército y los ministerios, para hacer evaluación y seguimiento a esta manifestación, hasta el momento pacífica”, dijo el funcionario.
El balance entregado por González señala que por el momento se puede informar que en 18 departamentos se están iniciando las concentraciones. Según el funcionario, las autoridades estiman que en las manifestaciones participen cerca de 10 mil personas, en todo el país.
En el primer parte de orden público, el director de Seguridad Ciudadana de la Fiscalía indicó que por el momento no se ha realizado ninguna captura; sin embrago, se investiga la muerte de una persona en Buenaventura, quien habría sido atropellada por un camión durante la preparación de las marchas.
Según el reporte, la Fiscalía hará especial seguimiento en las regiones de Cauca, Meta, Nariño, Arauca, y Norte de Santander, para que las manifestaciones se desarrollen pacíficamente.
Resumen de medios
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.