Human Rights Watch pidió al Senado que no apruebe los ascensos de cuatro Coroneles y un General del Ejército.
HRW pide no ascender a oficiales que estarían involucrados en 'falsos positivos'

La organización Human Rights Watch denunció este martes que el Ministerio de Defensa estaría ocultando información de las hojas de vida de cinco oficiales que están en lista para ascensos y que tendrían vínculos en ‘falsos positivos’.
“Las hojas de vida de los candidatos a ascensos que dio a conocer el Ministerio de Defensa el 27 de octubre de 2017 presentan información incompleta sobre los antecedentes de los cinco militares”, dice el comunicado de prensa.
De acuerdo con HRW, hay evidencias de que cuatro Coroneles y un General del Ejército están involucrados en caso de ‘falsos positivos’ y por eso pidió al Senado que no apruebe estos ascensos.
“En lugar de enviar un mensaje contundente de que ha superado la oscura etapa de los falsos positivos, el Ministerio de Defensa mancha la reputación de las Fuerzas Armadas al intentar ascender a oficiales contra quienes existen denuncias serias que los vinculan a falsos positivos,” expresó José Miguel Vivanco, Director para las Américas de Human Rights Watch.
Vivanco añadió que “el Senado colombiano debería frenar los ascensos de todos los militares sobre quienes haya evidencias creíbles de que estén implicados en graves abusos, hasta tanto esos señalamientos se investiguen de manera completa y adecuada”.
Los oficiales señalados son el Brigadier General Francisco Javier Cruz Ricci, quien sería ascendido a Mayor General; y los Coroneles Mauricio José Zabala Cardona, Miguel Eduardo David Bastidas, Óscar Reinaldo Rey Linares y Raúl Hernando Flórez Cuervo, que serían ascendidos a Brigadieres Generales.
HRW señaló que la Fiscalía investiga al Brigadier General Cruz Ricci, quien actualmente comanda la Sexta División del Ejército, por su presunta participación en las ejecuciones de dos civiles en julio de 2004, cuando estaba al frente del Batallón Especial Energético y Vial N.º 9 de la Vigésimo Séptima Brigada.
Cruz Ricci está siendo investigado por su presunta participación en la ejecución, en julio de 2004, del agricultor Silvio Hernán Morales Argotty y de un hombre no identificado en el departamento de Putumayo.
Por su parte, el coronel David Bastidas está siendo investigado por fiscales por ejecuciones cometidas por el Batallón de Artillería Jorge Eduardo Sánchez de la Cuarta Brigada, cuando era el segundo Comandante de esta unidad, entre julio de 2004 y octubre de 2005. HRW señaló que en total, la Fiscalía General lleva investigaciones sobre 79 asesinatos.
“La Fiscalía también investiga decenas de 'falsos positivos' presuntamente cometidos por el Batallón Popa de la Décima Brigada del Ejército entre 2003 y 2005, cuando los coroneles Zabala Cardona y Rey Linares ocupaban cargos clave dentro del Batallón, así como ejecuciones que podrían haber sido llevadas a cabo por el Batallón de Infantería Domingo Caicedo de la Sexta Brigada del Ejército mientras su comandante era Flórez Cuervo, en 2008”, señaló la organización.
De acuerdo con HRW, en las hojas de vida de miembros del Ejército se estaría omitiendo las fechas en las cuales cada oficial ejerció cargos en las distintas unidades militares, que sería un dato relevante para determinar si alguno de ellos podría haber estado involucrado en abusos.
“No obstante, curiosamente las hojas de vida proporcionan información absolutamente irrelevante, como las fechas en que los oficiales contrajeron matrimonio y la fecha de nacimiento de sus hijos”, dice el comunicado.
Para Vivanco, “en lugar de impedir que asciendan soldados vinculados con ejecuciones de 'falsos positivos' que todavía se encuentran bajo investigación, el Ministerio de Defensa parece estar ocultando información clave sobre el presunto rol de estos oficiales en delitos atroces”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.