Nuevo nivel de alertas fue emitido por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.
Hidroituango : alerta roja se mantiene en algunas zonas
![La contingencia se mantiene, aún no se debe bajar la guardia. Juan David Úsuga](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/24/imagen/hidro.jpg)
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció este jueves un ajuste en los niveles de alerta en el área de influencia de la represa de Hidroituango luego que la presa alcanzara la cota 410.
El nuevo nivel de alertas fue emitido por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, mediante la Circular 035.
Tras llegar este miércoles a la primera meta en la altura de la presa se “establece un cambio de escenario, pasando de avalancha a creciente súbita”.
Le puede interesar Represa Hidroituango cumplió la meta y llegó a la cota 410 metros
La alerta roja se mantiene desde la hidroeléctrica hasta Puerto Valdivia, Puerto Antioquia y las zonas que se encuentran hasta 200 metros de la orilla del río Cauca en el municipio de Cáceres.
Bajan a alerta naranja las viviendas que estén después de los 200 metros de la orilla del río en Cáceres hasta Tarazá.
Estas personas ya están habilitadas para regresar a sus viviendas mientras se mantengan listos para una evacuación inmediata con planes de evacuación y puntos seguros de encuentro definidos.
Caucasia, Nechí, San Jacinto del Cauca, Guaranda, Achí, Ayapel, San Marcos, San Benito Abad, Majagual, Magangué, Caimito y Sucre, que son poblaciones de Antioquia, Bolívar, Sucre y Córdoba, se mantienen en alerta amarilla.
La Ungrd precisó que “según información técnica de EPM la contingencia no ha cesado”, por lo que se deben llevar a cabo trabajos operativos en la presa para la recuperación del proyecto.
Entre esas tareas pendientes se incluye la continuidad del incremento en la altura de la presa hasta llegar a una cota de 435, tapar los dos túneles de desviación, retirar el agua del embalse, concluir los trabajos de lozas del vertedero, entre otros de tipo técnico.
“Aún quedan varias acciones por realizar, lo que indica que la contingencia se mantiene y que no se debe bajar la guardia”, manifestaron.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.