Mensajes han ido y venido gracias a los países garantes, a los gestores de paz y a los facilitadores de este proceso.
¿Hay posibilidades para reanudar los diálogos de paz con el Eln?

Durante los últimos días el optimismo ha reinado en las reuniones entre la delegación oficial. Mensajes han ido y venido gracias a los países garantes, a los gestores de paz y a los facilitadores, lo que podría ser un indicador de que las cosas van por buen camino.
“El Eln estuvo en consultas internas hasta el martes pasado y si en esas reuniones acordaron hacer un desescalamiento podríamos estarlo viendo en este momento, la pregunta es ¿cuánto tiempo se puede mantener?”, cuestionó Kyle Johnson, analista para Colombia de International Crisis Group.
Los analistas coinciden en que como fueron los ataques y atentados del Eln los que ocasionaron la suspensión de las negociaciones, es la guerrilla la que debe dar el primer paso para un acercamiento.
Ese desescalamiento, sumado al mensaje del Comando Central del Eln en el sentido de “no impedir el ejercicio del voto, ni obligar al pueblo a votar” han sido bien leídos por el Gobierno, que espera que alguno de los países garantes traiga un mensaje positivo desde Quito, Ecuador, para que se destrabe la mesa.
Además, tanto el Gobierno como el Eln recibieron la propuesta de Carlos Arturo Velandia, gestor de paz en estos diálogos, que establece una hoja de ruta para que ambas partes puedan acordar un cese el fuego bilateral hasta el 7 de agosto, el día que termina el gobierno de Juan Manuel Santos.
Según Velandia, hay un ambiente favorable, ambas partes lo quieren, así lo han dicho de manera pública y abierta y “sería un mensaje positivo a los candidatos y al próximo presidente de Colombia”.
Por su parte, el Eln pidió, a través de un comunicado, que “sin requisitos previos se inicie el V ciclo, con el fin de pactar un nuevo cese bilateral al fuego, que supere las falencias del anterior” e insistió que las decisiones se toman en la mesa de diálogos acorde con los intereses, la posibilidad y la voluntad de las partes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.