El órgano de control instó a la adopción de acciones inmediatas que garanticen la emisión y entrega de los resultados.
Hay más de 15 mil pruebas COVID estancadas, advierte la Procuraduría

La Procuraduría General hizo un llamado a las secretarias de salud distritales y departamentales, al Instituto Nacional de Salud y a los laboratorios públicos y privados, para que se procesen y se entreguen en la mayor brevedad los resultados de 15.053 pruebas para COVID-19 que se encuentran pendientes en Bogotá y 26 departamentos.
El Ministerio Público, en una acción preventiva con corte al 25 de mayo, estableció que un 54% de esos resultados correspondía a los laboratorios autorizados para el procesamiento de las pruebas, y el otro 46% al Instituto Nacional de Salud (INS).
Para el ente de control la carencia de estos análisis dificulta la activación correcta y oportuna de los mecanismos de vigilancia sanitaria y epidemiológica sobre las personas que resulten positivas para el covid-19.
Vea También: Colombia recibe donación de 80 mil pruebas para detectar la COVID-19
Así las cosas, la Procuraduría instó a la adopción de acciones inmediatas que garanticen la emisión y entrega de los resultados de las pruebas con celeridad, y exhortó a las gobernaciones, alcaldías, secretarias de salud y Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), para que aúnen esfuerzos y practiquen la mayor cantidad de muestras que permitan monitorear, identificar, analizar y diagnosticar los riesgos de la población frente al contagio de COVID-19.
Así mismo, el Ministerio Público requirió a las administraciones de los 32 departamentos y distritos hacer un seguimiento diario al número de muestras tomadas, el laboratorio al que fueron enviadas y resultados entregados.
Para la Procuraduría estas acciones permitirán garantizar los derechos fundamentales de la población, reconocer sus riesgos y evitar un posible colapso del sistema de salud, en caso de que un número significativo de ciudadanos requiera atención intrahospitalaria y de terapia intensiva.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.