“Habrá que determinar quiénes fueron los que aportaron de forma determinante a delitos graves", dijo el vicefiscal.
Hay 1.500 investigaciones que involucran a civiles en delitos cometidos en el conflicto

El Vicefiscal General de la Nación, Jorge Fernando Perdomo, anunció que la entidad tiene en su poder 1.500 investigaciones que involucran a civiles en hechos relacionados con el conflicto armado, ellos además están vinculados con un sinnúmero de delitos.
Perdomo dijo que se trata de procesos por homicidios donde, por ejemplo, civiles pagaban a miembros de las guerrillas para que fueran asesinados sus contradictores políticos o para apoderarse de tierras, hacer despojos, desplazamientos, así como casos en donde las guerrillas utilizaban a terceros para cometer crímenes.
El funcionario dijo que en materia de secuestro hay un gran número de compulsas de copias de casos en que civiles le pedían a la guerrilla que secuestraran a una persona, vecinos o contradictores políticos. O, por ejemplo, particulares que suministraban información financiera de personas que permitía establecer quiénes podrían ser “blancos” de secuestros.
Ante este panorama, Perdomo dijo que “habrá que empezar a determinar quiénes fueron los que aportaron de forma determinante a delitos graves. Esos harán parte de la Justicia transicional en las mismas condiciones que las personas que pertenecieron a las guerrillas, en concreto a las Farc”.
Es decir, que estas personas deberán cumplir con los mismos requisitos que contempla la Jurisdicción Especial de Paz, como decir la verdad, para recibir una forma de reclusión distinta a la prisión o una pena entre 5 y 8 años dependiendo los casos.
Sobre otros casos en donde se señale que el apoyo de los civiles no fue determinante para la comisión de graves crímenes, estos podrían recibir otro tipo de beneficios.
Perdomo señaló que la Fiscalía está a la espera de que se defina próximamente cuál sería un apoyo determinante y cuál no.
Las compulsas de copias también tienen que ver con la financiación de las guerrillas por coacción, por temas como fugas de presos, reclutamientos ilegales, testaferrato, falsos testimonios y extorsión, entre otros.
Perdomo indicó que para establecer estos casos sirvieron las declaraciones de varios jefes guerrilleros como Elda Neyis Mosquera, alias 'Karina', 'Martín Sombra, 'Olivio Saldaña', así como de otros 500 guerrilleros en el marco del proceso de Justicia y Paz.
*Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.