La Contraloría investigará si se dejaron de realizar diagnósticos de algunos programas de vivienda.
Hallazgos fiscales y plagio en contratos de Natalia Springer

La Contraloría General de la República anunció la culminación de una actuación especial relacionada con contratos de consultoría suscritos con la firma Springer y la fiduciaria del ‘Programa de Vivienda Gratuita’.
Según el ente de control, se trata de dos hallazgos con presunta incidencia fiscal por 419,8 millones de pesos, a los cuales se suma un hallazgo penal relacionado con una posible violación de derechos de autor.
Esta actuación – dijo la CGR - motivará la apertura de una indagación preliminar para establecer si se dejaron de realizar diagnósticos de algunos programas de vivienda, lo que configuraría otro posible detrimento patrimonial. “El diagnóstico técnico-estructural que hace parte del producto dos que entregó la firma consultora Springer Von Schwarzenberg Consulting Services, reproduce parcialmente textos que, sin mencionar la fuente, fueron extraídos de documentos como el Plan de Atención Integral a la Primera Infancia del Municipio de Montería y el Plan de Ordenamiento Territorial de Barranquilla”, señala en ente de control Fiscal.
De la misma manera, la CGR calificó como débil el proceso de supervisión de este contrato y agrega que en él no se cumplió la responsabilidad de vigilar debidamente su ejecución. En este caso reprochó la actuación de Fonvivienda, entidad que designó al supervisor. Es por esto que de encontrarse mérito se podría motivar una investigación por la presunta relevancia disciplinaria.
Según la Contraloría, el valor del contrato equivalente a 1339 millones de pesos que “fue establecido por la firma consultora en su propuesta de servicios y fue también el contratista el que seleccionó los municipios donde se desarrollarían los proyectos de vivienda, cuando esta labor era competencia del Comité Fiduciario”.
“La Contraloría consideró que, independiente de estos hallazgos, el contrato objeto de esta auditoría, que tenía un valor de 1339 millones de pesos, cumplió el propósito de diseñar estrategias tendientes a superar problemáticas propias de la población vulnerable del ‘Programa de Vivienda Gratuita’ y se definieron instrumentos de política pública que consideran el componente social de los programa de vivienda del Gobierno Nacional”, señala la Contraloría.
A lo largo de la investigación se pudo constatar que la Fiduciaria Bogotá S.A., contrató con la firma de Natalia Springer “la consultoría relativa al diagnóstico, diseño e implementación de estrategias que viabilicen el adecuado desarrollo y la sostenibilidad de los proyectos de vivienda ejecutados en el marco del Programa de Vivienda Gratuita ubicados en ocho municipios en el país”.
En detalle
El hallazgo con presunta incidencia fiscal de mayor cuantía alcanza los 279,9 millones de pesos y corresponde al hecho de que la Plataforma de Diagnóstico, Evaluación y Seguimiento diseñada por la firma Springer Von Schwarzenberg Consulting Services S.A.S. no cumplió con el objeto contractual establecido en la cláusula quinta (Literal iii) del contrato suscrito con la Fiduciaria Bogotá S.A.
Según la Contraloría, dentro del aplicativo entregado “no se encuentra la información asociada con las estrategias e indicadores que permitan mostrar el estado, evolución y cumplimiento de metas propuestas, para el seguimiento y control adecuado de los proyectos en un momento determinado presentadas en la propuesta del Proyecto Fénix”.
“Todo se limita a presentar unos totales, más no se observa información alguna que coadyuve a la realización de las tareas para seguimiento, monitoreo y control a todo nivel del fortalecimiento del proyecto Fénix como lo establece el contrato”, relata el informe presentado por los auditores y agrega que los reportes “no tienen encabezados que aclaren el tipo de información contenida, no presentan fechas de corte, ni quién lo genera, y en general no tiene información básica que permita identificar adecuadamente cada uno”.
A estos cuestionamientos se suma el que en los proyectos por departamento se observa que la información que aparece en pantalla difiere de la presente en archivos de excel.
Lunares en el plan operativo
A pesar de que la cláusula quinta del contrato de consultoría indica que el Plan Operativo es un producto que se elaborará al inicio del Proyecto Fénix. En este caso el ente de control reprocha el haber recibió dos documentos diferentes Fonvivienda con los que pretende acreditar el llamado ‘Plan Operativo’, “sin que ninguna se constituyera en evidencia del mismo”.
“El documento que contiene el Plan Operativo hace parte de la propuesta de la firma contratista, o sea que es anterior a la aceptación de la propuesta y, por ende, a la firma y ejecución del contrato”, puntualiza el informe de los investigadores quienes consideraron que se produce una posible afectación al patrimonio público en la cuantía estipulada en el contrato para el producto Plan Operativo, por valor de 139,9 millones de pesos.
Indagación preliminar
La firma Springer Von Schwarzenberg Consulting Services S.A.S. debía realizar un diagnóstico por cada uno de los proyectos que contaran con viviendas terminadas y asignadas, a título de subsidio familiar de vivienda en especie a los hogares beneficiarios, en los municipios seleccionados. A pesar de lo cual se determinó que “pueden existir proyectos que no fueron diagnosticados, pese a cumplir con los requisitos para desarrollar el componente social y específicamente el diagnóstico contratado en el marco de la consultoría ejecutada”.
Ante esto, la Contraloría consideró pertinente adelantar una indagación preliminar para establecer la existencia y la cuantía del presunto daño
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.