Aseguró además que si siguen delinquiendo perderán esos beneficios.
Guerrilleros no serán extraditados si hay paz

Desde Estados Unidos el fiscal Eduardo Montealegre habló sobre la situación jurídica de los guerrilleros que eventualmente se desmovilicen tras la firma de un acuerdo de paz con el Gobierno y con garantías de no extradición.
El jefe del organismo investigador planteó ante la fiscal de Estados Unidos, Loretta Lynch, su posición de darles garantías a los guerrilleros en medio del proceso de paz. “Si se firma el acuerdo y las Farc desarticulan sus estructuras, se desmovilizan y abandonan el narcotráfico y otras actividades delictivas no deberían ser extraditados; ahora, si los guerrilleros continúan delinquiendo, se levantarían esos beneficios”, explicó.
También se declaró partidario de un cese bilateral al fuego “siempre y cuando las partes lleguen a un punto de no retorno y la firma de la paz sea un hecho”, dijo. Esto se suma al plan de trabajo que presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por las investigaciones que se adelantan contra las Farc.
“Le he presentado al Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos cuál es el plan de acción de la Fiscalía para la investigación de las graves violaciones a los Derechos Humanos por parte de las Farc, que estará integrado por más de 800 personas, entre fiscales, asesores de policía judicial”, sostuvo.
Dijo que de momento existen más de 11.000 procesos contra más de 7.000 miembros de las Farc, “el esquema de justicia transicional no estará edificado sobre la impunidad, pues impondrán penas contra los grandes responsables, pero quizá distintas a las privativas de la libertad. Si a los miembros de las Farc no se les procesara a través de un sistema semejante algunos podrían ser condenados a 50 años de cárcel”, dijo.
Ratificó su compromiso de que en seis meses tendrán resultados sobres las investigaciones que adelantan en contra del grupo guerrillero.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.