Los primeros en reunirse con el primer mandatario fueron rectores de universidades públicas y privadas.
Grupos de distintas índoles se siguen uniendo al 'Sí a la paz'

El presidente Juan Manuel Santos continúa por estos días con una agenda apretada por el plebiscito del próximo 2 de octubre. Este lunes, luego de activar la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad y el Mecanismo Tripartito de Verificación, se reunió con movimientos ciudadanos, académicos y partidos políticos.
Los primeros en reunirse con el primer mandatario fueron los rectores de universidades públicas y privadas que manifestaron su apoyo al proceso de paz, mientras el presidente Santos les destacó la importancia del papel que tienen los centros educativos frente a la pedagogía de los acuerdos y, de paso, pidió altura en los debates que se desarrollen al respecto.
“Los invito a que promuevan el debate por el Sí y por el No con mucha altura y creo que en la medida en que ese debate se decante y se lleguen a las verdades, porque ustedes saben hay mucha desinformación”, dijo el mandatario.
Después, a la Casa de Nariño llegaron los miembros del movimiento ciudadano creado hace 16 meses denominado ‘La paz querida’, quienes aclararon que no tienen ningún origen partidista, que lo que quieren es que por fin se dé la construcción de un país en paz.
El general en retiro Henry Medina, uno de los líderes de la iniciativa, afirmó: “Es muy importante la decisión del 2 de octubre y será un comienzo para que todos los colombianos trabajemos en la construcción del país que queremos y el país que merecemos”.
Explicó que el movimiento tiene un núcleo central de 41 personas, del cual hacía parte el exsenador Juan Mario Laserna; e invitó a que quienes se quieran unir lo pueden hacer por medio de la página web que crearon como articuladores de paz o adherentes.
“Ya son más de 1800 y esperamos llegar al millón, porque nuestro proyecto trasciende la coyuntura política”, agregó.
Por su parte, el padre Francisco de Roux, quien también hace parte de ‘La paz querida’, afirmó: “Queremos que el Eln deje la confrontación armada. Los esperamos en la mesa de negociación pública. Deseamos inmensamente que pare el sufrimiento de las víctimas”.
El mandatario, durante la tarde-noche, también sostuvo una reunión a puerta cerrada con el Partido Alianza Verde, en donde se habría discutido sobre el plebiscito y la agenda legislativa.
Así mismo, el Partido Conservador se reunió con el presidente Santos a quien le dijeron que debe enviarse un mensaje claro al Eln si siguen dando a entender que no quieren la paz; y el presidente de la colectividad, David Barguil, le reiteró que apoyan la posición del fiscal, Néstor Humberto Martínez, de volver a la fumigación aérea.
"Este país va a acabar el año con 200 mil hectáreas cultivadas de coca y con toda esa bonanza del narcotráfico, eso significa vidas de colombianos, eso significa alimento de los grupos armados al margen de la ley. (...) Ese es un incentivo perverso para que algunos sectores de las Farc no se desmovilicen", dijo.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.