Antioquia fue una de las regiones elegidas para desarrollar el plan piloto de desminado acordado en La Habana.
Gobierno y Farc destruyeron las dos primeras minas en El Orejón

Miembros del Ejército y guerrilleros de las Farc hicieron en la tarde de este lunes el primer operativo del desminado conjunto en la vereda El Orejón, municipio Briceño de Antioquia, detonando dos minas antipersonal.
En El Orejón, tras la etapa de estudios no técnicos, numerosos expertos antiexplosivos se encontraron para eliminar las primeras minas, fue después del mediodía de este lunes cuando los caninos encontraron los artefactos.
El personal de Batallón de Desminado Humanitario fue el encargado de destruirlos. La ONG Campaña Colombiana contra Minas celebró el inicio del despeje para realizar el desminado humanitario en esta zona.
Antioquia fue elegida para desarrollar el plan piloto de desminado humanitario que el Gobierno y las Farc acordaron crear en marzo en el marco de los diálogos de paz que adelantan en La Habana.
Dicho acuerdo prevé que con información proporcionada por los guerrilleros, el Batallón de Desminado del Ejército Nacional de Colombia (Bides) limpie las zonas bajo la coordinación de una organización especializada en esas tareas, la Ayuda Popular Noruega (APN).
Para la ONG el desminado es “el inicio de un proceso” y “la continuidad de un esfuerzo” que involucra el trabajo de comunidades y numerosas organizaciones que se esfuerzan para que los campesinos puedan retornar a sus labores sin el temor a pisar una mina.
El coordinador nacional de la Campaña Colombiana contra Minas, Álvaro Jiménez, destacó que más allá de la erradicación de las minas, el proceso debe verse como una intervención que permite “mejorar la calidad de vida de las personas, así como las condiciones de seguridad, productivas, sociolaborales, de convivencia pacífica y reconciliación”.
Tras El Orejón se espera que el plan piloto llegue a otras dos áreas acordadas entre el Gobierno y las Farc en los departamentos de Antioquia y Meta.
Una vez superada esta etapa inicial, estos grupos de desminadores, que actúan junto con guerrilleros que les indican dónde están sembradas las minas, tendrán una ardua tarea por delante, pues se desconoce cuántos de estos artefactos hay sembrados en el país, que aspira a estar limpia de explosivos para 2025.
Según estimaciones del Gobierno, 688 municipios del país están afectados por este flagelo, que ha dejado 11.140 víctimas, entre heridos y muertos, en los últimos 25 años.
Medellín | El Colombiano
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.