La Ley 1951 de 2019 crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para fortalecer este sector.
Gobierno sancionó norma que convierte a Colciencias en ministerio

Por medio de la Ley 1951 de 2019, la cual fue sancionada este viernes por el Gobierno Nacional, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) tendrá vía libre para transformarse en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI).
La nueva cartera tendrá el propósito de impulsar, a partir de la promoción del conocimiento, la productividad y la contribución al desarrollo y la competitividad del país.
La ley consigna que el funcionamiento del ministerio se deberá dar en un plazo no mayor a un año, a partir de su sanción. El Gobierno Nacional deberá hacer los ajustes necesarios al respecto para tal propósito.
Según dio a conocer el Gobierno, con la transformación de Colciencias en Ministerio se busca otorgar mayor autonomía a la institución para fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el articulado que componen las universidades, el sector privado y el Estado.
Uno de los puntos claves de la Ley, el cual quedó establecido en el Parágrafo 2 del Artículo 1, es que este nuevo ministerio no deberá generar gastos adicionales de personal ni generales a los presupuestados para Colciencias en el momento de su creación.
Tras la sanción de la nueva Ley, Diego Hernández Losada, director de Colciencias, expresó que la transformación en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación “significa avanzar como país hacia la modernización, permitiéndonos ser más competitivos e impulsar la generación de conocimiento a través de diferentes estrategias como la formación de alto nivel, la innovación empresarial, el apoyo a jóvenes emprendedores, las industrias creativas y la economía naranja, uno de los grandes pilares de nuestro Gobierno”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.