Se estima que la medida acogerá a más de 100.000 colombianos.
Gobierno presenta plan de auxilios a beneficiarios de Icetex frente al COVID-19

Debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, a los beneficiarios del ICETEX se les otorgarán beneficios como el período de gracia en cuotas vigentes, reducción transitoria de tasa de intereses al IPC, ampliación de plazos en los planes de amortización y otorgamiento de nuevos créditos para el segundo semestre del año 2020 sin deudor solidario.
Se estima que la medida acogerá a más de 100.000 beneficiarios dando prioridad a aquellos que se enfrentan a condiciones de vulnerabilidad por motivos de discapacidad, género, condición socio-económica, disminución temporal o definitiva de su fuente de ingresos o problemas de salud derivados de la ocurrencia de la pandemia Covid-19 en el territorio nacional.
El período de gracia en cuotas de créditos vigentes se habilitará para todos los usuarios con obligaciones vigentes o para aquellos que apenas inician la realización de sus pagos. Quienes se acojan a esta medida no pagarán las cuotas pactadas en las fechas previstas, sino que su plan de pagos se ampliará en el mismo número de meses o de cuotas en que se aplique el auxilio.
Lea también: Más casos de COVID-19 cerca a Falcao: el vicepresidente de Galatasaray
Por otro lado, la ampliación de plazos en los planes de amortización puede ser solicitada por todos los beneficiarios con créditos vigentes. Para los créditos de mediano plazo, la amortización se ampliará hasta en el doble del período inicial de pagos y para los créditos de largo plazo, la amortización se ampliará hasta el 50% del plazo original. La ampliación del plazo conduce a una disminución del valor de la cuota de pago mensual. Otra de las medidas que se llevará a cabo será la reducción transitoria de intereses al valor del IPC en los créditos vigentes durante la vigencia del estado de emergencia a quienes pertenezcan a los estratos 3, 4, 5 y 6. Esta medida implica una reducción de la tasa, quedando equivalente al IPC (3,80%) durante la vigencia del Plan de Auxilios Educativos. Esta medida no aplica para los beneficiarios de los estratos 1 y 2 quienes ya disfrutan del beneficio de tasa subsidiada por la Nación.
Finalmente, el otorgamiento de nuevos créditos para el segundo semestre de 2020 sin deudor solidario permitirá a los beneficiarios que solicitarán por primera vez un crédito ante la entidad aplicar a una línea que no les exigirá como codeudor una persona natural o jurídica. En estos casos, la garantía de dichos créditos la asumirá el Fondo de Garantía Codeudor con cargo a los recursos asignados para ello.
Además de las medidas anteriores se adoptaron otras acciones complementarias, que beneficiarán a la totalidad de los usuarios activos de la entidad: como la suspensión de reportes a Centrales de Riesgo, ampliación de los plazos de otorgamiento y renovaciones para créditos reembolsables y condonables; modificación de convocatorias para la participación de colombianos en programas internacionales en el periodo 2020-2 y la póliza de salud activa para los extranjeros participantes en programas internacionales en Colombia
Los beneficiarios solo podrán acceder a un auxilio durante el período de vigencia de la declaratoria de emergencia , o hasta que se agoten los recursos disponibles, para ello se tendrá en cuenta su condición socio económica e información adicional que permita priorizar los auxilios en personas con discapacidad, quienes hayan perdido el empleo o hayan contraído enfermedades asociadas al Covid-19, mujeres cabeza de hogar, en estado de embarazo, así como otras situaciones de especial interés.
Quienes deseen solicitar los auxilios mencionados pueden hacerlo a través de una línea telefónica exclusiva, a la que se accede en los números 01 8000 916 821 en todo el país y 7467018 en Bogotá, y de acuerdo con la evaluación de la situación particular de cada solicitante, se le orientará sobre la medida que mejor aplica para su caso particular. Los horarios se extendieron de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. También se hará atención por medio de chat 24 horas al día 7 días a la semana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.