Formulario de búsqueda

-
Martes, 12 Enero 2016 - 6:00pm

Gobierno pide a alcaldes y gobernadores ajustar planes de emergencia por la sequía

Minvivienda, Luis Felipe Henao, hizo diez peticiones a los gobernantes.

Colprensa
"Le pedimos a los alcaldes reducción de todos los procesos que generen un derroche de agua", expresó el ministro.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, expidió una circular con un llamado urgente para los gobernadores, alcaldes y empresas prestadoras del servicio público de acueducto para que adopten medidas de prevención, revisen sus planes de emergencia y garanticen el ahorro de agua en los municipios con el fin de seguir evitando el desabastecimiento en los meses más duros del fenómeno de ‘El Niño’.

Le pedimos a los alcaldes reducción de todos los procesos que generen un derroche de agua. Tengan en cuenta los planes de emergencia y contingencia para poder activar otras fuentes hídricas en los ríos que puedan subsanar los afluentes normales”, dijo Henao.

Teniendo en cuenta los reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en los cuales se indica que los efectos de ‘El Niño’ se intensificarán en los meses de enero, febrero y marzo de 2016, Henao recomendó diez acciones urgentes que deben llevarse a cabo en cada municipio.

“Según el Ideam los efectos del fenómeno se sentirán con más fuerza en este primer trimestre del año en la regiones Caribe y Andina y en consideración también a la situación de declaratoria de calamidad pública decretada en varias zonas del país”.

Las peticiones

1. Formular, revisar, actualizar y/o ajustar los planes de emergencia asociados a la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, acorde con lo establecido en la resolución 154 de 2014 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

2. Asegurar el reporte de los planes de emergencia y contingencia a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

3. Activar los planes de emergencia y contingencia oportunamente.

4. Coordinar las acciones respectivas con las autoridades ambientales responsables de la administración del recurso hídrico.

5. Revisar permanentemente los reportes del Ideam respecto a la evolución del Fenómeno de El Niño y la variación de los niveles de los ríos.

6. Monitorear permanentemente el caudal de las fuentes hídricas abastecedoras de los sistemas de acueductos para detectar alertas tempranas.

7. Identificar fuentes alternas de abastecimiento en caso de disminuir el caudal en las fuentes actuales.

8. A través de los prestadores del servicio de acueducto, aplicar el desincentivo para el consumo excesivo de agua potable de acuerdo a lo establecido en la resolución 726 de 2015 de la Comisión de Regulación de Agua Potable.

9. Expedir los actos administrativos encaminados a prohibir el uso del agua para actividades de celebración durante las festividades tradicionales en los municipios.

10. Incentivar en la comunidad prácticas de ahorro y uso eficiente del agua, medidas que viene impulsando el Gobierno Nacional.

Actualmente 124 municipios se encuentran en monitoreo por tener algún nivel de desabastecimiento de agua. En total 304 municipios han presentado algún nivel de desabastecimiento en el Territorio Nacional, de los cuales 180 han sido atendidos por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, del cual el Ministerio de Vivienda hace parte activa.

Colombia cuenta con 656 planes de emergencia y contingencia que el Gobierno viene trabajando desde hace un año y medio y que no solo corresponden a la identificación de la acción inmediata una vez ocurra un suceso de desabastecimiento, sino que se estructuran como mecanismo de prevención y reducción del riesgo de los sistemas de acueducto.

El Ministerio de Vivienda estableció una serie de medidas para desincentivar el consumo excesivo de agua en los hogares. A la fecha, van 1.2 millones de sancionados con esta medida.

En cuanto a las inversiones realizadas, se han destinado recursos del orden de los 824.369 millones de pesos, para la ejecución de más de 176 proyectos, de los cuales 766.260 millones de pesos corresponden al Ministerio de Vivienda. Estos proyectos están destinados para la reducción del impacto y la prevención de la afectación en la prestación del servicio de acueducto de varias zonas del país.

Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.