Formulario de búsqueda

-
Martes, 12 Diciembre 2017 - 2:51am

Gobierno ordena mayor presencia policial en zonas dejadas por Farc

Desplegarán de 63.000 uniformados en estas zonas, entre esas el Catatumbo, Norte de Santander.

Colprensa
El ministro de defensa Luis Carlos Villegas anunció que en cada caserío habrá presencia de la fuerza pública, cuyos efectivos servirán como tutores a las comunidades.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El Gobierno colombiano anunció que destinará 63.000 miembros de las Fuerzas Armadas y de Policía para consolidar la seguridad en las zonas que dejaron libres las Farc luego de la firma del acuerdo de paz, informó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

El nuevo plan tendrá un despliegue significativo en  la región del Catatumbo, en Norte de Santander. 

El funcionario detalló que el “Plan Orus” permitirá brindar seguridad en 67 municipios y 595 caseríos en donde hacían presencia las Farc, hoy convertida en partido político.

Según Villegas, que visitó la población de Caucasia (noroeste), en donde hizo una rendición de cuentas de su despacho, en cada caserío habrá presencia de la fuerza pública “para que tengan un tutor que responda por esa comunidad, para que sepa en dónde están los líderes que pueden ser amenazados, quiénes están en alto riesgo, en dónde hay cultivos ilícitos”.

El anuncio de Villegas se produce en medio de los asesinatos de por lo menos 20 personas ocurridas en las últimas semanas en departamentos como Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

La guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) reconoció su responsabilidad en el asesinato de 13 personas en el municipio de Magüí Payán, departamento de Nariño (suroeste), fronterizo con Ecuador.

Más resguardo

El jefe de la cartera de Defensa indicó que también se busca “desplegar más fuerza pública para ver los movimientos de cada región y que la gente también los vea mucho más”.

Además informó que gracias al acuerdo de paz, firmado en noviembre del año pasado, el registro de muertes en la Fuerza Pública disminuyó notablemente en los últimos meses.

“Las estructuras y amenazas que quedaron después de la firma del acuerdo de paz y el final del conflicto las estamos atacando con toda la vehemencia y toda la contundencia”, sostuvo Villegas, en alusión a los grupos disidentes.

De acuerdo con el  jefe de la cartera de Defensa, esta nueva estrategia de las Fuerzas Militares se implementará en los departamentos de Antioquia, Norte de Santander, Córdoba, Chocó, Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Meta, Guainía y Vichada.

Por su lado, el comandante General de las Fuerzas Militares, general Alberto Mejía, aseguró que habrá apoyo en misiones de inteligencia, investigación, vigilancia y otras tareas.

Señaló que este nuevo plan “es la mayor integración de labores y misiones de las Fuerzas Militares y de Policía. 

El Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto se firmó en Bogotá el 24 de noviembre de 2016, luego de intensos diálogos en Oslo y en La Habana. 

EFE

@EFEnoticias

Agencia de noticias internacional fundada en Burgos el 3 de enero de 1939.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.