El ministro Guillermo Rivera consideró que no es nada bueno para la democracia del país.
Gobierno no apoyará la propuesta de dar voto a los militares

La propuesta de incluir en alguna norma legislativa de las que se tramita por el fast track la posibilidad de que los militares y policías colombianos puedan votar y hacer política, fue abiertamente rechazada por el Gobierno Nacional.
Así en ese sentido lo manifestó el ministro del Interior, Guillermo Rivera, quien señaló que no acompañará la propuesta que en tal sentido presentó esta semana la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, quien así se lo pidió tramitar a la bancada congresional de ese departamento en el Senado y Cámara.
Toro había defendido su idea diciendo que para la gobernadora, “uno de los aspectos destacables de este acuerdo de paz, que por supuesto valoramos y defendemos, tiene que ver con lo relacionado al salto a la vida política de sus integrantes, lo cual les permite acceder a curules en el Congreso de la República, y sería justo que los militares también tuvieran esa posibilidad”.
Sin embargo, el ministro Rivera consideró que dar la posibilidad a los militares y policías de hacer política, no es nada bueno para la democracia del país.
“No comparto el voto para los militares. Las fuerzas militares son para defender las instituciones y vincularlos con la política, la posibilidad de participar en el gobierno eso hace parcializar a las fuerzas militares y de policía”, sostuvo el jefe de la cartera política.
Y completó afirmando que “haberlos mantenido al margen es positivo, son fuerzas profesionales y vincularlos a la política no le conviene a la democracia colombiana”.
Toro manifestó además que “desde el gobierno se viene hablando de unas Fuerzas Militares multimisión, es hora que esa apertura también incluya su participación en política a través de circunscripciones especiales y que los uniformados puedan votar y elegir a militares en uso de retiro”.
Incluso la gobernadora recordó que el presidente Juan Manuel Santos había manifestado que una vez concluido el conflicto se podría pensar en la posibilidad de permitir que los militares votaran.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.