Administrar los dineros del departamento mediante tres designados que nombrará el Minhacienda.
Gobierno Nacional manejará recursos de agua, salud y educación de La Guajira
![El director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, explicó por qué se tomó la decisión para cada sector y los ministros que lideran las carteras de esos sectores explicaron cuáles serán sus metas. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/02/21/imagen/gobierno.jpg)
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, se reunió hoy con el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) para evaluar la situación de La Guajira. Tras el encuentro decidieron suspender los giros al departamento para salud, educación y agua, por recursos que alcanzan los 520 mil millones de pesos.
Así las cosas lo que sucederá es que los ministerios de Salud, Educación y Vivienda se encargarán de administrar los dineros del departamento mediante tres designados que nombrará el Ministerio de Hacienda.
“En el día de hoy, el Ministerio de Hacienda expedirá tres resoluciones designando los administradores temporales. Tres personas que se encargarán de administrar el sector de educación, de la salud y el sector de agua en La Guajira. Estas personas tendrán competencia, tendrán funciones sobre todas las administraciones, tanto departamentales como municipales en materia de estos tres sectores”, dijo el ministro Mauricio Cárdenas.
El director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, explicó por qué se tomó la decisión para cada sector y los ministros que lideran las carteras de esos sectores explicaron cuáles serán sus metas.
Pero antes, dejó claro que: “Se diseñó un plan de acción que se deberá cumplir y si no se cumple la intervención prolongará más allá del año, inclusive más de tres años”.
Salud
“En el tema de salud, se identificó que el departamento de La Guajira está incumpliendo con el plan de acción que tiene previsto, esto significa que no solo hay más de 27 procesos sin defensa judicial, sino que ha venido incrementando el déficit que existe en materia de recobro y de pago del No POS –Plan Obligatorio de Salud-, y del régimen subsidiado incluyendo la calidad de la atención que reciben hoy los guajiros”, dijo.
Para este sector se suspenden los giros que se acercan a los 22 mil millones de pesos y que pasan al Ministerio de Salud. El jefe de esta cartera, Alejando Gaviria, aclaró que los recursos que manejarán son específicamente los de salud pública y los de oferta, que son los servicios que se pagan para las tecnologías del no POS.
“Que logremos tener el documento de red, un plan financiero consolidado, hacer el saneamiento financiero pagar las deudas y ejecutar los recursos de la salud pública”, dijo el ministro sobre sus metas.
Eduación
“En materia de educación por riesgo inminente de los recursos y de la prestación del servicio pues la información del departamento no cuadra, debido a que se superó el tope de los gastos autorizados para gastos administrativos. No se reporta la ejecución de recursos para internados y por otras irregularidades que se han venido detectando”, dijo Gaviria al referirse a la decisión de no girar los cerca de 480 mil millones de pesos, sino darlos al Ministerio de Educación.
La ministra de Educación Yaneth Giha señaló al respecto que actualmente hay tres problemas principales: “Uno, quince mil niños de La Guajira que no están matriculados; dos, hemos encontrado inconsistencias en el informe financiero; y tres, hoy tenemos además gastos administrativos por encima de lo que ha sido autorizado”.
Explicó que la entidad que asumirá las labores de la Secretaría departamental de La Guajira, la de Rioacha y la de Uribia y la de Maicao. “Estaríamos con un equipo apoyando el desarrollo y obviamente la posibilidad de garantizar la educación con los tres componentes más importantes en este caso: cobertura calidad y equidad”, dijo.
Agua
Dado a que el departamento no cuenta con agua apta para consumo humano y debido a que en sus municipios el servicio no se presta por más de 10 horas, pero especialmente debido a que el 85 % del agua que se entrega tiene una pérdida técnica y comercial, es necesario intervenir los recursos y los saldos disponibles en planes departamentales y agua. De la administración de los mismos se encargará el Ministerio de Vivienda, dijo el director del DNP, Simón Gaviria.
Al respecto la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, informó que lo principal es asumir la administración del Plan Departamental de Agua, lo cual tendrá varios propósitos.
“El primero es acelerar la ejecución de las obras que actualmente están marchando y buscar aumentar la cobertura tanto en agua como en alcantarillado. Segundo, reiniciar una serie de obras contratadas por el PDA, que hoy se encuentran suspendidas. Tercero: aumentar la inversión en este sector; y cuarto, avanzar rápidamente en los esquemas diferenciales que es lo que nos va a permitir mejorar la cobertura en la zona de alta dispersión especialmente en zonas rurales y en la alta guajira”, dijo.
Dato
Durante esta semana se espera que se nombre un gobernador encargado en reemplazo de Wilmer González, al igual que un alcalde en la misma calidad para Riohacha, para así reemplazar a Fabio Velásquez. Los dos funcionarios fueron capturados por corrupción.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.