La CIDH ha emitido 19 sentencias condenatorias y 169 reparaciones que no se han cumplido.
Gobierno Nacional le debe $5 billones a víctimas del conflicto armado

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Contraloría General de la Nación, durante el cierre del evento “Dos días por los Derechos Humanos”, hablaron de la deuda del Estado con la reparación de víctimas del conflicto armado y las sentencias emitidas por este órgano.
La CIDH desde hace varios años ha emitido en contra del Estado colombiano y en favor de las víctimas 19 sentencias condenatorias y 169 reparaciones y el Estado no ha presentado un cumplimiento efectivo de ninguna de ellas.
“Si hablamos por ejemplo del sector defensa, justicia y seguridad, que son al rededor de 5 billones de pesos, hablaríamos que 2 billones de pesos se irían solamente al pago de intereses por la demora en el pago de estas sentencias”, sostuvo Carlos Felipe Córdoba Larrarte, contralor General de la República.
Las cifras de la Contraloría indican que el pago de sentencias judiciales representa el 35 por ciento del PIB colombiano.
El jefe del organismo de control ordenó conformar en la Contraloría un Grupo Intersectorial, que tiene la misión de evaluar dónde se están generando estas gestiones antieconómicas y ayudar a agilizar el pago por las sentencias.
“Aunque las cifras pendientes de pago son bastante elevadas, presupuestalmente para el próximo año solo se dispusieron de $919 mil millones con destino a las entidades afectadas por condenas y pretensiones y lo que se tiene presupuestado es el 35 % del PIB colombiano, una cifra astronómica”, sostuvo el contralor Córdoba.
Cumplirle a las víctimas
Por su parte, el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, habló de cómo trabajar para que a las víctimas se les cumplan.
“Vamos a trabajar para que a las víctimas de estas 19 sentencias se les cumpla, porque no tiene sentido que decisiones que ha tomado una Corte Internacional como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no les cumplamos”, dijo el defensor del Pueblo.
El funcionario informó que el presidente de la Corte Interamericana dijo que “era la primera convocatoria a nivel regional por parte de la Defensoría y pidió que lo multipliquemos y se lo contemos a otros países para que llamen a cuentas al Gobierno y al Estado para que se cumplan estos fallos”.
“Vamos a seguir pagando intereses moratorios muy grandes por no pagar a tiempo y lo que hay que hacer es un esfuerzo y pagar de una vez a las víctimas y a tiempo”, enfatizó el defensor Negret Mosquera.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.