La meta es llegar a 100 viviendas donadas por los empresarios, que se sumarán a las más de 1000 que otorgará el Gobierno.
Gobierno invitó a los empresarios a unirse en la reconstrucción de Providencia

El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, invitó a los empresarios del país para que se unan a la campaña ‘Reconstruyamos Juntos a Providencia’, y realicen donaciones de viviendas para los damnificados por el huracán Iota, que afectó el 95 % de la infraestructura.
Según explicó el funcionario, algunas empresas y fundaciones se han unido a la iniciativa con la donación de 34 viviendas, estimadas en 1750 millones de pesos, las cuales cumplirán con las normas de sismo resistencia y se adaptarán a la arquitectura tradicional para preservar el paisaje cultural.
La meta es llegar a 100 viviendas donadas por los empresarios, que se sumarán a las más de 1000 que otorgará el Gobierno Nacional, en medio del liderazgo de la directora de Prosperidad Social, Susana Correa, quien fue designada como a gerente para la reconstrucción de la isla.
“Es momento de que seamos solidarios con nuestros compatriotas y que entre todos le devolvamos el color y la tranquilidad que caracterizan a Providencia”, manifestó el ministro Malagón, quien fue enfático en afirmar que la reconstrucción “es una causa país en la que todos nos debemos sumar”.
Lea aquí: Reconstrucción de Providencia, en 3 años
Donación para zonas afectadas
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó 400.000 dólares, a través de recursos no reembolsables, para apoyar la asistencia humanitaria y respuesta de emergencia en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; y el departamento del Magdalena que fueron afectados por los huracanes ETA y IOTA.
Los recursos estarán disponibles para la adquisición de bienes como agua potable, productos alimenticios e insumos de primera necesidad; así como para la provisión de socorro y transporte de dichos elementos a las áreas afectadas, y cualquier otro bien necesario para atender las necesidades humanitarias básicas de las comunidades impactadas.
Estos recursos consisten en dos cooperaciones técnicas de emergencia por 200.000 dólares cada una, los cuales serán ejecutados por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres (Ungrd). El periodo de desembolso será de seis meses.
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se vio afectado por el paso de ambos huracanes. Se estima que, en la Isla de Providencia, IOTA destruyó 1600 viviendas y 400 tuvieron daños parciales.
Asimismo, más del 98 % de la infraestructura de la isla tiene afectaciones estructurales, generando graves daños a los servicios de agua potable y saneamiento básico.
Situación similar se presenta en la Isla de San Andrés, donde 1.400 viviendas, 60 establecimientos comerciales y 100 alojamientos tienen daños parciales y 15 casas han sido totalmente destruidas. El huracán ETA dejó 26.000 damnificados por inundaciones en el departamento de Magdalena.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.