El dinero se ha destinado en gran medida al sector de la salud y empleo.
Gobierno ha destinado 10% del PIB a la atención de la emergencia

El Gobierno Nacional ha destinado cerca del 10 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país en la atención de la emergencia económica ocasionada por la propagación del COVID-19 desde hace más de dos meses que apareció el primer caso en Colombia.
Así lo manifestó el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, al explicar que estos recursos se ha dirigido a los sectores más vulnerables, la salud, el empleo y las empresas, que se han visto fuertemente afectadas por el cierre de sus negocios a causa del aislamiento obligatorio.
Según Londoño, se han invertido 7,2 billones de pesos adicionales para el sector salud, para fortalecer el Sistema Nacional y la red de Unidades de Cuidados Intensivos e Intermedios, expandir la capacidad diagnóstica, compra de elementos de protección personal para el personal médico, entre otras.
A los sectores más vulnerables se han destinado 4,5 billones de pesos, que incluye los giros adicionales de Colombia Mayor, Jóvenes y Familias en Acción, la implementación de la devolución del IVA, el Ingreso Solidario y el financiamiento de servicios públicos.
Lea También: Gobierno ampliaría la cuarentena para niños, mayores de 70 años y personas vulnerables
Frente al empleo, son 10,4 billones de pesos los que se han destinado a programas como las líneas garantizadas por la Nación para el pago de nómina y trabajadores independientes, el pago parcial de los aportes al Sistema General de Pensiones por dos meses y la creación del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), para subsidiar la nómina con el 40 % de un salario mínimo por trabajador.
Allí en este aspecto también desatacó la creación de dos líneas garantizadas para capital de trabajo y las microfinancieras, así como ampliar la oferta de crédito a través de una mayor liquidez de Bancoldex y Findeter.
El viceministro recordó que la estrategia económica a la que ha recurrido el Gobierno Nacional se ha basado en un endeudamiento responsable y oportuno con fondos públicos con el fin de no recurrir a los mercados internacionales.
Se han conseguido 25 billones de pesos de recursos de deuda así: 12,1 billones del Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE), 3 billones del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet), 9,8 billones de las inversiones obligatorias de establecimientos de crédito en deuda pública y 330.000 millones del Fondo de Riesgos Laborales.
También el aprovechamiento de los excedentes de las entidades con participación estatal ha permitido conseguir recursos del orden de los 3,25 billones de pesos; 2,6 billones del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Infraestructura (Fondes) y 650.000 millones de otras entidades. Además, se recaudarán 300.000 millones del impuesto solidario para los funcionarios y contratistas del Estado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.