El presidente consultó en Twitter la opinión de la ciudadanía sobre esta restricción en elecciones.
Gobierno evalúa tramitar modificación de la ‘Ley Seca’

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, afirmó que el Gobierno le está consultando a la ciudadanía si están o no de acuerdo con que se elimine la ‘Ley Seca’, que hasta el momento rige previo a las diferentes elecciones que se realizan en el país, para posteriormente con esta información tramitar un proyecto de ley en el Congreso que permita su modificación.
En la mañana del miércoles el presidente de la República, Juan Manuel Santos, formuló una encuesta relacionada con el tema en su cuenta de Twitter.
“La ‘Ley Seca’ se aprobó en otras épocas. Creo que los colombianos somos ahora lo suficientemente responsables para tener unas elecciones tranquilas sin esta restricción, que afecta mucho el comercio. ¿Estaría de acuerdo con eliminar la ley seca?”, tuitió.
Las respuestas de la ciudadanía se han inclinado por el sí con un 59% y por el no con un 41%, esto en las primeras horas de la consulta.
La ley seca se aprobó en otras épocas. Creo que los colombianos somos ahora lo suficientemente responsables para tener unas elecciones tranquilas sin esta restricción, que afecta mucho el comercio. ¿Estaría de acuerdo con eliminar la ley seca?
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 14 de febrero de 2018
Rivera afirmó que la decisión se tomó porque el Gobierno considera que esta ley es una “herencia del Frente Nacional” y que Colombia vive un momento social distinto al de esa época. “Esa fue la razón que motivó a que el presidente les preguntara a los colombianos si estaban o no de acuerdo”, aclaró el ministro.
Dijo el funcionario que en caso de que la mayoría de ciudadanos esté de acuerdo el Gobierno tramitaría en el Congreso un proyecto de ley que modifique esa disposición y “que le haga unos ajustes para que no sea tan extensa en el tiempo”.
Según el ministro, el Gobierno se animó a hacer la pregunta luego de que en la consulta del Partido Liberal, realizada en noviembre pasado, no se presentara ninguna alteración de orden público, teniendo en cuenta que en la ‘Ley Seca’ no se prohíbe vender licor en este tipo de mecanismos democráticos.
“El código electoral no platea nada sobre las consultas y por ese motivo solo se pudo prohibir el expendio de bebidas embriagantes desde las 6 de la mañana del mismo día de la jornada. No se presentó ningún incidente que lamentar durante la consulta. Esto lo que nos indica es que el consumo de bebidas alcohólicas la noche anterior a la jornada electoral no tiene una incidencia en asuntos de orden público durante el debate electoral y por eso se ha planteado este debate”, dijo Rivera.
El ministro sostuvo que los establecimientos de comercio son los que han venido promoviendo el debate porque son ellos los que salen afectados en su actividad comercial durante esos días de restricción.
La llamada ‘Ley Seca’ prohíbe vender licor en los establecimientos comerciales desde las 6 de la tarde del día anterior a las elecciones, hasta las 6 de la mañana del día posterior a estas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.